Redacción
La emergencia que vive Guerrero por el desastre que dejó el paso de la tormenta Manuel el pasado fin de semana ha obligado a varios estados a solidarizarse con la población de aquella entidad. Ayer el gobernador mexiquense Eruviel Ávila Villegas anunció que su administración será la encargada de proveer ayuda a tres municipios guerrerenses que sufren de desabasto de víveres por estar incomunicados con el centro de la entidad vecina.
En un acuerdo con la Federación y con el gobierno de Guerrero que encabeza Ángel Heladio Aguirre se tomó la decisión que desde el estado de México se envíe ayuda a los municipios de Pungarabato, Coyuca de Catalán y Ajuchitan, ubicados en la franja limítrofe con la entidad mexiquense.
En las últimas horas, el gobierno del estado ha enviado tráileres con víveres para abastecer a las comunidades de estos municipios colindantes con el estado de México, que han quedado incomunicados con Guerrero por los derrumbes registrados en las carreteras.
A la par, el gobierno mexiquense envío a aquella zona de tierra caliente, dentro del estado de Guerrero un hospital inflable y personal que lo opera para brindar atención médica que se requiere tras la emergencia provocada por el paso de la tormenta tropical.
En el hospital inflable, que puede ser montado en sólo 30 minutos, se podrán realizar cirugías sencillas, acciones de vacunación y brindar atención médica primaria. Por su carácter, el hospital puede ser itinerante para recorrer las comunidades afectadas.
Aunado a ello, el gobernador Eruviel Àvila recordó que desde el lunes, cuando dio inicio la emergencia en Guerrero, tres helicópteros de rescate denominados “Relámpago”, trabajan en Guerrero prestando auxilio a la población afectada.
Hasta ayer por la mañana, los “Relámpagos” habían salvado la vida a 60 personas que se encontraban en comunidades incomunicadas por los deslaves en las carreteras.
Se informó que los helicópteros también harán un puente aéreo entre Acapulco y Toluca para traer a los ciudadanos mexiquenses que requieran de atención médica u hospitalización.
También se comentó que 335 mexiquenses fueron traídos de Zihuatanejo a Toluca la madrugada de ayer, luego de que pasaron días varados en las costas de Guerrero impedidos para regresar por la vía terrestre.
El gobierno mexiquense rentó tres aviones comerciales y los envió a Acapulco, donde sin costo fueron invitados y transportados los ciudadanos mexiquenses que llevaban días varados en aquella región de Guerrero.