Redacción
Los jóvenes del valle de Toluca consideran que el aire que se respira en la capital del estado y su zona metropolitana no es de buena calidad e incluso se dicen afectados por la polución existente en esta región que alberga a más de un millón de habitantes.
Lo peor de todo es que no ven en el corto, mediano o largo plazo visos de que los niveles de contaminación en esta región desciendan si es que no se toman medidas urgentes para revertir la situación.
Lo anterior quedó plasmado en una encuesta que levantó la empresa Dinamia, a solicitud de las organizaciones civiles Fundación Tlaloc y el Poder del Consumidor. El estudio demuestra que sólo el 23 por ciento de los consultados piensan que respiramos un aire limpio o aceptable, pero el resto lo considera de regular a muy malo.
La percepción de los jóvenes no está nada alejada de la realidad. De acuerdo al reporte diario y mensual que realiza la Red de Monitoreo Atmosférico del Valle de Toluca de la Secretaria del Medio Ambiente estatal, sobre la calidad del aire en esta zona de la entidad, en los primeros siete meses, sólo ha habido 19 días con una calidad de aire buena o aceptable.
Este sistema de medición de la contaminación atmosférica revela que del 1 de enero al 31 de julio, se contabilizaron 86 días con una mala o muy mala calidad del aire, y se desprende que los días de mayor contaminación se registran cuando hay bajas temperaturas.
La encuesta practicada a más de mil 400 jóvenes de escuelas preparatorias y centros de educación superior revela que el 64 por ciento han padecido de irritación en los ojos; 61 por ciento dolores de cabeza y 52 por ciento de irritación de garganta. Estos malestares los asocian a la mala calidad del aire que respiramos.
Para los jóvenes de Toluca las principales fuentes contaminantes son la actividad industrial que existe en el valle, y el uso desmedido de vehículos automotores, siendo los tráileres y los camiones, a quienes más identifican como entes de polución.
Con estos resultados, las organizaciones sociales lanzaron un nuevo llamado a las autoridades para que adopten medidas de inmediato para revertir la situación que se vive en ésta, la quinta zona metropolitana más grande del país.
Llamaron al gobierno del estado a invertir en la introducción de un sistema de transporte masivo, porque somos la única cuidad con más de 300 mil habitantes que no tiene un sistema de este tipo en todo México.
También llamaron a instrumentar acciones encaminadas a desincentivar el uso de vehículos particulares, (por ser uno de los principales focos de contaminación) y a invertir en infraestructura y programas para alentar la movilidad no motorizada, como el uso de la bicicleta.