Redacción
El pleno del Congreso del estado de México aprobó ayer, reformas al Código Penal y a la Ley de Justicia para Adolescentes en la entidad, propuestas por el gobernador Eruviel Ávila, como mecanismo para tratar de inhibir delitos con alta incidencia en la entidad.
Con 52 votos a favor, los diputados del PRI, PAN, Partido Verde, Nueva Alianza, PT y Movimiento Ciudadano las modificaciones legales pasaron pese al rechazo del PRD, que terminó por dividirse al momento de sufragar, ya que solo dos diputados del sol azteca rechazaron las enmiendas legales y siete terminaron por abstenerse, aunque durante el debate argumentaron en contra.
Con las modificaciones al Código Penal aprobadas por los diputados locales se amplió el catálogo de delitos que son sancionados con cadena perpetua. Ahora quien cometa un homicidio en agravio de familiares o bien cuando al matar a alguien se mutile, decapite o haya desmembramiento de partes del cuerpo, podrá ser sentenciado a una condena de prisión vitalicia. También serán suceptibles de alcanzar esta pena quienes comentan violación tumultuaria, es decir cuando participen dos o más personas; extorsión cuando sea en contra de mujeres, o menores edad, o bien cuando muera la víctima y robo con violencia que termine con la muerte de la víctima.
Hasta la fecha, sólo los delitos de feminicidio, violación cuando muera la víctima y el homicidio calificado, alcanzaban la pena de cadena perpetua.
Dentro del paquete de reformas aprobadas por el pleno camaral este jueves, está la eliminación de beneficios de preliberación, disminución de penas y libertad condicionada para quienes cometan el delito de extorsión o robo con violencia
En los ajustes a la Ley de Justicia para Adolescentes del estado de México se aprobó que para el caso de menores de entre 14 y 18 años que incurran en delitos graves, (homicidio calificado, violación, secuestro, feminicidio y hasta extorsión) se propone ampliar el periodo de internamiento que actualmente es de uno a 5 años, a un mínimo de 2 años y un máximo de 10 años.
Durante el debate el grupo parlamentario del PRD externó su rechazo a las propuestas enviadas por el gobernador. Infructuosamente legisladores de este partido subieron a tribunal a pedir r a los diputados que reflexionaran sobre la eficacia de imponer cadenas perpetuas a los delitos, pues consideraron que no era la medida más correcta para combatir la delincuencia.
“El Estado no sólo debe reaccionar con mayores penas, sino atendiendo los factores sociales de la delincuencia con la falta de oportunidades, de empleo, deporte y esparcimiento, pero con lo que se aprueba llegarán al máximo y si no hay resultados el estado estará en peligro”, advirtió el diputado Armando Portuguez.
A pesar de que en el pleno, el PRD propuso modificar algunos artículos para no llegar al extremo de la cadena perpetua, estos fueron rechazados por la mayoría del PAN, PRI, Panal y Partido Verde.