Redacción
Justo el día en que dio inicio la discusión en el Senado para constituir la Comisión Nacional Anticorrupción propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas anunció la constitución de un ente similar en el estado de México.
En un anuncio hecho en el museo del Bicentenario, en un auditorio semivacío, –tal vez por la premura de la invitación hecha apenas tres horas antes del acto– el mandatario dijo que la Comisión Estatal Anticorrupción no sólo prevendrá, sino investigará y sancionará administrativamente a los funcionarios o servidores públicos que incurran en su desempeño en alguna práctica indebida.
En el auditorio del Museo de las Torres del Bicentenario, Eruviel Ávila dijo que una de las premisas de su gobierno es la honestidad, y todos los que colaboran en su administración están obligados a asumir en su trabajo este valor como característica fundamental
Ahí mismo, el mandatario firmó la iniciativa de reformas a la Constitución para crear este nuevo órgano desconcentrado y autónomo, y la entregó personalmente al presidente de la Junta de Coordinación Política, Aarón Urbina Bedolla, para que el Congreso la analice, la discuta, enriquezca y en su caso, la apruebe en el próximo periodo de sesiones que inicia en unos días.
La creación de la Comisión Estatal Anticorrupción (CEA) no implica la desaparición de la Secretaría de la Contraloría –dependencia encargada de vigilar y sancionar actos de corrupción cometidos en la administración estatal—“sino será complementaria” dijo el titular de la Contraloría, Alejandro Hinojosa. Y es que la CEA también estará facultada para indagar y castigar la corrupción que se cometa en los organismos descentralizados y en los 125 ayuntamientos.
La CEA estará integrada de cinco comisionados, uno de ellos presidente, que serán propuestos por el gobernador y ratificados por el Congreso y su encargo durará siete años improrrogables.