Redacción
A pesar de haber reportado inicialmente 63 asesinatos durante el mes de abril, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México reculó de su propia estadística, para ajustar a 150 la cifra de homicidios dolosos ocurridos en dicho periodo.
La cifra de 63 muertes violentas, dadas a conocer por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, reflejaba además una disminución del 70 por ciento de lo que se consideran ejecuciones vinculadas al crimen organizado, con respecto al pasado mes de diciembre, cuando se suscitaron 214 homicidios dolosos.
De inmediato, el Instituto Mexicano de la Competitividad advirtió un presunto “maquillaje” en las cifras proporcionadas por la Procuraduría General de Justicia, encabezada por Miguel Ángel Contreras Nieto; además de cuestionar la metodología por la cual se basaban las autoridades mexiquenses frente al inexplicable descenso de la violencia en la entidad.
Insistentemente, el secretario general de gobierno, Efrén Rojas Dávila, y el propio Contreras Nieto, defendieron la cifra de asesinatos que ubicaba al Estado de México con una tendencia a la baja en la suma de homicidios.
Sin embargo, hace un par de semanas, Contreras Nieto lanzó la advertencia de un posible ajuste en la cifra de asesinatos del mes de abril. La modificación estaba vinculada, a que algunas averiguaciones previas pudieron haber sido iniciadas por otro delito, pero al final derivado en homicidios, lo que explicó como una circunstancia natural de la estadística criminal.
Es decir, la sumatoria informada por las autoridades federales correspondía a una cifra preliminar que en los últimos días desmintió al gobierno estatal.
Al final, las cifras alegres que habían dado las autoridades estatales se toparon con la realidad que retrata a diario la prensa del Estado de México, donde se da cuenta de ejecuciones relacionadas con el narcotráfico.
Esta semana, la Procuraduría General de Justicia de la entidad dio a conocer el ajuste de sus propias cuentas. En la escena final del comparativo delincuencial se advierte una tendencia constante en los homicidios, pues en diciembre pasado hubo 214 asesinatos, para abril de este año se registraron 150, y para el mes de mayo, otra vez la cantidad subió, con el reporte de 159 muertes violentas.