loader-image
Toluca, MX
7:00 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Policías preventivos. Estado de fuerza.

Destinan 407 mdp para Subsidio de Seguridad en 32 municipios

Subsidio para la Seguridad. Recursos millonarios.

Redacción

La Secretaría de Gobernación confirmó la asignación del Subsidio para la Seguridad Municipal –mejor conocido como Subsemun- que asciende a poco más de 407 millones de pesos y que se ejecutarán en los 32 municipios de mayor incidencia delictiva en el Estado de México, los cuales se destinarán exclusivamente para profesionalizar y equipar a los cuerpos de seguridad pública de dichos Ayuntamientos.

Por sus altos índices de criminalidad, siete municipios tendrán una asignación superior al promedio presupuestal que recibirán el resto de los ayuntamientos, y los cuales concentran 157 millones de pesos del tope asignado para dicha partida en materia de prevención y combate al delito.

Se trata de los casos de Ecatepec –el municipio con mayor delincuencia en el estado y tierra natal de Eruviel Ávila-, que recibirá 41.1 millones de pesos; seguido de Nezahualcóyotl con una asignación de 33.2 millones de pesos; mientras que en tercer lugar se ubica Naucalpan con 21.3 millones de pesos.

En tanto, Toluca –la capital mexiquense- recibirá 19.8 millones de pesos; debajo está el caso de Tlalnepantla de Baz con 15.5 millones de pesos. En este primer grupo, la lista la completan Cuautitlán Izcalli con una asignación de 14.1 millones de pesos; y Chimalhuacán con 13.1 millones de pesos.

El resto de los municipios (25) recibirán cada uno 10 millones de pesos.

En la lista se encuentran Acolman; Almoloya de Juárez; Atizapán de Zaragoza; Chalco; Chicoloapan; Coacalco; Cuautitlán y Huehuetoca. También aparecen los casos de Huixquilucan; Ixtapaluca; Ixtlahuaca; La Paz; Lerma y Metepec.

En el convenio publicado por la Secretaría de Gobernación se enumeran Nicolás Romero; Tecámac; Tenango del Valle; Teotihuacán; Tepotzotlán; Texcoco y Tultepec. El listado lo completan Tultitlán; Valle de Chalco; Zinacantepec y Zumpango.

Los recursos son ejercidos entre otros rubros para mejorar la infraestructura de sus corporaciones policíacas, así como desarrollar y aplicar políticas públicas en materia de prevención social del delito, en atención a los Programas con Prioridad Nacional, aprobados por el Consejo Nacional.

El decreto señala que los apoyos se otorgan en dos partes; la primera tuvo como fecha límite el pasado 15 de marzo y la segunda, los beneficiarios tendrán que solicitarla a más tardar el 28 de junio.

Establece además que los municipios beneficiados publicarán en su página de Internet el avance en el ejercicio de los recursos que les fueron asignados, a fin de transparentarlos.