loader-image
Toluca, MX
7:42 pm,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Tarifas del transporte. Rechazo al aumento.

Convocan a movilizaciones contra el alza en la tarifa del pasaje Edomex

Tarifas del transporte. Rechazo al aumento.

Redacción

Integrantes del movimiento universitario Metrobús Toluca Ya advirtieron que el estado de México tendrá uno de los sistemas  de transporte más caros de toda la república mexicana, a pesar de que el servicio esté considerado dentro de los peores de todo el país.

Ayer los jóvenes universitarios convocaron a la ciudadanía de Toluca a unirse al movimiento que rechaza el alza a la tarifa del pasaje, de siete a ocho pesos, que aplicará a partir de este jueves, una vez que el gobernador del estado, Eruviel Ávila, anuncie mañana el incremento oficial a la tarifa.

Los jóvenes realizarán una marcha en repudio al alza, el mismo miércoles 15 de mayo, que saldrá de Ciudad Universitaria hacia el centro de Toluca, donde llegarán a Palacio de Gobierno a expresar su rechazo al aumento a la tarifa del 14 por ciento, pactada desde la semana pasada con los transportistas.

A decir del movimiento Metrobús Toluca Ya, el estado de México tendrá la tercera tarifa más alta en todo el país, sólo detrás de Ciudad Juárez y Nuevo León, quienes cobran doce y 11 pesos por viaje en unidades de ruta fija, mientras el precio en la entidad mexiquense será ya de 8 pesos por viaje, como mínimo.

Los estudiantes reprocharon la poca voluntad que han tenido las autoridades estatales para escucharlos, ya que no han querido recibirlos para la entrega de más de 15 mil firmas que lograron reunir en contra del alza y a favor de la introducción de un servicio de transporte eficiente y de calidad como puede ser el Metrobús.

El aumento a la tarifa del transporte no es la solución para mejorar la rentabilidad de los concesionarios –advirtieron—ya que ésta condición no podrá mejorarse mientras haya una sobre oferta en el servicio, al menos aquí –en el valle de Toluca—donde  según un estudio realizado por la universidad en 2010, el 60 por ciento de las unidades hace sus recorridos diarios con al 30 por ciento de su capacidad.

“Mientras no haya un reordenamiento serio de la transporte, donde con base en elementos técnicos se determine la cantidad de autobuses que deben existir en cada plaza, los transportistas no verán mejoría en sus entradas. Seguirán haciendo viajes con unidades prácticamente vacías,  porque simplemente existen más camiones de los que demanda la ciudanía”, dijo Dante Álvarez, uno de los miembros del movimiento.