Redacción
La Secretaría del Transporte del estado de México cumplió su palabra y este lunes, inició –en coordinación con la policía estatal—los operativos para retirar de la circulación a las unidades pirata del transporte público. Con operativos de sólo cuatro horas, en tres puntos del estado, la dependencia a cargo de Ismael Ordoñez Mancilla pudo detener a 271 autobuses, y microbuses de ruta fija que prestaban el servicio de manera irregular y los envió a los corralones.
Los operadores de estas unidades rotuladas como parte de la flotilla de diversas empresas del transporte público urbano y suburbano no pudieron comprobar con documentos estar en regla con la autoridad, pero sobre todo, no acreditaron la existencia de una concesión que ampare la autorización para brindar el servicio.
De acuerdo con el secretario del Transporte, Ismael Ordoñez Mancilla, en la entidad existen poco más de 20 mil unidades “pirata” que prestan el servicio de manera irregular, y son las causantes de la baja rentabilidad de los verdaderos concesionarios.
Al ritmo de detenciones que se realizaron este lunes, se requerirían por lo menos 100 días para poder retirar de la circulación a todas las “unidades piratas”, como se ha comprometido la autoridad, sin embargo esto significaría que las unidades remitidas al corralón prácticamente ya no salieran de ese lugar para circular, lo que se vislumbra prácticamente imposible.
De acuerdo con el Código Administrativo, la multa a la que se hacen acreedores los que presten el servicio público de trasporte de manera irregular se le impondrá una multa que puede ir de los 500 días de salario mínimo, es decir, unos 32 mil pesos, hasta los dos mil días que se traducen en 129 mil pesos, aproximadamente. Sólo pagando la multa, la unidad podrá ser liberada del corralón.
Los operativos que se realizaron este lunes de 6:00 a 10:00 horas, se instrumentaron en los municipios de Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Valle de Bravo y Toluca.
En la capital mexiquense Toluca se logró la detención de 85 unidades de ruta fija; en Valle de Bravo de 26, en Nezahualcóyotl y en Chimalhuacán se remitieron 160 unidades a los corralones.
“Uno de los principales motivos de detención fue que no contaban con concesión, lo que implica una falta al Reglamento de Transporte. Sin embargo, existen otras irregularidades por las que se realiza la detención como que estén fuera de norma, que tengan más de 10 años en circulación, la falta de seguro, tarjeta de circulación, licencia, tarjetón, invasión de rutas y placas, entre otros.” detalló Edmundo Ranero, subsecretario del transporte.