loader-image
Toluca, MX
4:16 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

OFF THE RECORD

Los mexiquenses César Camacho Quiroz y Jorge Hank Rhon estuvieron ayer en Tijuana para arropar a Fernando Castro Trenti como candidato a gobernador de Baja California. Camacho en su calidad de presidente nacional del PRI, y Hank como el candidato natural priísta que cedió a las aspiraciones políticas de Castro. El Atlacomulco Power hizo sentir su pujanza en los tiempos del peñismo, que siguen muy a la alza, y con la tarea de derrocar al panismo que lleva 24 años en el poder.

Camacho Quiroz tiene la encomienda de sacar adelante los 14 procesos electorales que tendrá el país en julio entrante. De paso, dio un espaldarazo a su tutor político, Emilio Chuayffet, al defender la reforma educativa que tantos dolores de cabeza ha causado a quien le heredó la gubernatura mexiquense. Por si fuera poco, César  ha generado un discurso muy agresivo en contra del panismo, a quien tildó de gobiernos chiquitos, para abrir fuego en la lucha por el poder en la frontera norte del país.

Para muchos expertos, si Jorge Hank hubiese sido candidato, tendría el triunfo en la bolsa. Sin embargo, Fernando Castro –abanderado identificado con Manlio Fabio Beltrones- dará un respiro a los panistas que buscan el séptimo gobierno al hilo en Baja California. La gran interrogante es si el respaldo de Hank es decidido, e incluirá operación política, maquinaria electoral y apoyo económico; o solamente es un mero artilugio discursivo.

————-

La que comienza será una semana dedicada al ego de los alcaldes. Los 125 Ayuntamientos del Estado de México alistan para el próximo miércoles sus respectivos informes por los primeros 100 días de gobierno. Sin mucho que presumir, y en diversos casos demasiado que lamentar, los presidentes municipales dedicarán eventos masivos para la promoción personal que parece fuente inagotable de poder, frente a su incapacidad política.

El saldo que dejan los primeros 100 días de los nuevos alcaldes, deja entrever un severo endeudamiento de las administraciones que se fueron. Incapacidad de generar acciones de mejora por la falta de dinero. Un desaseo político inconmensurable, y una impunidad lacerante frente a los saqueos de las tesorerías municipales. Y finalmente, autoridades entrantes cómplices de sus antecesores, por no proceder en contra de quienes desviaron recursos del erario público.

De la mano de la propaganda, los presidentes municipales presumirán que en 100 días han logrado y cumplido compromisos, que en poco o nada han resultado una mejora a los mexiquenses. Por adelantado, se puede vaticinar que nada dirán de la preocupante inseguridad que prevalece, y en ciudades como Toluca, se ha agudizado del 1 de enero a la fecha. La realidad no se oculta por omisión o silencio, a pesar de que los nuevos ediles así lo crean.