loader-image
Toluca, MX
6:21 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

OFF THE RECORD

Vaya que el gabinete peñista está lleno de mexiquenses. Prueba de ello es el equipo conformado por Humberto Benítez Treviño, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor. En el staff más cercano al ex Procurador General de la República, destaca la presencia de dos mexiquenses de carrera: Rafael Ochoa Morales y Xavier Lazcano. Ambos con amplia ascendencia política durante el mandato del ex gobernador Arturo Montiel, y consolidados con la gestión de Enrique Peña.

Ochoa Morales es subprocurador jurídico de la Profeco desde febrero. Con Montiel fue subsecretario de Asuntos Jurídicos. Y magistrado del Tribunal Contencioso Administrativo en el sexenio siguiente. Mientras que Lazcano fungió como director general del DIF con Peña Nieto. Y más recientemente ocupó cargos partidistas en la contienda electoral de 2012. Lazcano es subprocurador de Servicios en la institución que preside Benítez.

No hay que perder de vista la acción que ahí desarrolla Ramiro Pineda Munguía como director general de comunicación social. Pineda fue parte del personal vetado por David López para ocupar cargos de vocería en la primera línea del gabinete. En su cargo más reciente, Ramiro fue vocero de la bancada priísta en San Lázaro bajo la coordinación de Francisco Rojas. Sin embargo, la operación del Chilorio Power impidió que Pineda llegara a la CFE y sólo alcanzó colarse a la Profeco.

—————

La desaparición de jóvenes ha marcado en gran medida la agenda pública del Estado de México de los últimos dos años. Proliferan en redes sociales múltiples fotografías de adolescentes que salen de su hogar pero ya no regresan a su lugar de origen. Las búsquedas emprendidas por la Procuraduría mexiquense son infructuosas, y en el peor de los casos dispares. En repetidas veces, es evidente que se presta más atención a los escándalos mediáticos y a las familias de las grandes ciudades.

El caso más reciente ocurrido en Zacualpan, revela el levantamiento de seis estudiantes guerrerenses que visitaban la zona sur del estado. Han pasado más de ocho días de su desaparición, y las autoridades ministeriales no tienen pistas de su paradero, ni tampoco han dado visos de las líneas de investigación sobre el caso. El sur mexiquense, siempre ha padecido abandono, y sólo merece atención frente a la desgracia y el desastre.

Lo más preocupante para Eruviel y su gabinete, es que las primeras planas que le ha dedicado la prensa nacional –que son prolíficas por cierto- son derivado del caos de inseguridad que azota al estado. No son sólo ejecuciones, también están las misteriosas desapariciones que inundan semana a semana las redes sociales. Rostros de mujeres que son tantos, que ya se ha perdido capacidad de asombro, mientras a las autoridades se les escurre el tiempo en justificaciones insostenibles.