Redacción
El gobierno del estado de México encontró la fórmula para financiar uno de sus principales proyectos de infraestructura. El secretario de Desarrollo Metropolitano, Isidro Pastor Medrano, reveló ayer que será a través de los recursos del Fondo Metropolitano del Valle de México, como se echará a andar la idea de instalar un teleférico en Ecatepec, que será utilizado como un sistema de transporte.
Los gobiernos del estado de México y del Distrito Federal volvieron a fracasar en convenir la ejecución de obras de alto impacto que beneficien a la población de ambas entidades. Por tal motivo se acordó que cada entidad determine en qué obras se aplicará el recurso.
El gobierno del estado no tuvo que pensar mucho. El teleférico es uno de los proyectos centrales de la administración de Eruviel Ávila y desde hace tres meses que se hizo pública la idea de desarrollarlo, se ha operado para llevarlo a cabo lo más pronto posible.
El teleférico resolvería una problemática de movilidad en Ecatepec, tierra natal del gobernador Eruviel Ávila. Se pretende unir a las colonias asentadas en los cerros de Ecatepec, con el centro de esta demarcación, considerada la más poblada del todo el país.
Cada uno de los vagones del teleférico tendrá capacidad para transportar a unas 25 personas de la parte alta del municipio al centro en sólo 5 minutos, cuando en la actualidad, los habitantes que viven estas zonas altas requieren de más 40 minutos para llegar al centro del municipio.
La idea es que con los recursos aprobados el fin de año pasado por los diputados federales en el presupuesto de egresos de la Federación, las obras para edificar el teleférico arranquen este mismo año para que antes de septiembre del año próximo este medio de transporte sea inaugurado.
La inversión requerida para desarrollar el proyecto es de mil 200 millones de pesos, según estimaciones de la Secretaría de Comunicaciones, por lo que los mil 450 millones de pesos que le fueron asignados al estado en el Fondo Metropolitano del Valle de México son suficientes para iniciar las obras.
Aunque aún no existe fecha de inicio de las obras, Isidro Pastor aseguró que este mismo año iniciarán los trabajos, ya que se cuenta con un proyecto ejecutivo muy avanzado. La pretensión es que el gobierno del estado lo edifique, y posteriormente sea operado a través de una empresa vía el concesionamiento.