Redacción
Los regidores del PAN, PRD y PT del ayuntamiento de Toluca se han decidido a ir con todo para evitar que el gobierno del estado asuma la facultad del municipio en la cobranza del impuesto predial, luego de que el pasado viernes, la mayoría priísta que compone al cabildo de la capital del estado, autorizó a la alcaldesa Martha Hilda González Calderón a firmar un convenio con la secretaría de Finanzas del gobierno de Eruviel Ávila con el fin de que se sume a las tareas de recaudación de esta tributación, la más importante a nivel municipal.
Los ediles de oposición determinaron presentar una controversia constitucional, con el argumento de que el aval que dio el cabildo fue aprobado por mayoría simple, cuando a su decir, este tipo de convenios deben ser avalados por las dos terceras partes del cuerpo edilicio, según lo estipula la fracción quinta del artículo 115 constitucional.
Para los regidores Mario Medina del PRD, María de la Luz Hernández del PAN y Omar Garay del PT, resulta extraño que la alcaldesa de Toluca quiera signar un convenio para ayudarla a cobrar el predial, cuando la capital mexiquense es el mejor recaudador de este impuesto en el estado y el sexto a nivel nacional.
Se sabe que casi el 80 por ciento del padrón de contribuyentes de este impuesto, son los que año con año pagan su tributación.
En los últimos años, Toluca aumentó sus ingresos producto de los programas que alentaron el pago del predial. Existen estadísticas que indican que cada año, la recaudación de esta tributación aumentaba, al menos, 20 millones de pesos.
Lo más extraño, externaron, es que apenas el año pasado, se adquirió con una inversión de más de 35 millones de pesos, equipamiento tecnológico que le permite al municipio modernizar y mejorar los procesos de cálculo y cobro del predial a los contribuyentes.
Permitir que a partir de este año, el gobierno del estado se encargue de la recaudación del predial significaría además gastos extras al ayuntamiento, porque del total que se recaude, el 2 por ciento se irá a cubrir los costos de operación del gobierno mexiquense y los bancos cobrarán 9 pesos por cada uno de los movimientos, por concepto de comisión.
El argumento de las autoridades municipales para facultar al gobierno del estado que colabore con la recaudación del predial, es facilitarle al contribuyente las posibilidades de pago, ya que ahora con el convenio podrán pagar en cualquier sucursal bancaria, es decir, que habrá más de dos mil puntos para el cobro del predial.
Con la ayuda del gobierno mexiquense, el ayuntamiento de Toluca proyecta que la recaudación crezca 11 millones en los tres años, algo así como 15 a 18 por ciento.
No hay que perder que vista que por las cantidades que se manejan, sólo bastan unas horas para que los recursos te generen rendimientos, advirtió el perredista Mario Medina, quien sugirió que el verdadero motivo de este convenio es que la administración de Eruviel Ávila tenga un beneficio económico en esta operación.