loader-image
Toluca, MX
7:16 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Autopistas. Incrementos.

Aplican incremento en autopistas estatales en cuesta de Enero

Autopistas. Incrementos.

Redacción

A la cascada de aumentos en combustibles, productos de la canasta básica, algunas contribuciones como el predial y el agua, ahora los concesionarios de las carreteras mexiquenses nos recetan, con el aval de la Secretaría de Comunicaciones del Estado de México, un incremento a las tarifas de peaje de las autopistas estatales.

Los incrementos son diferenciados. Algunos son de sólo 3 por ciento, pero existen algunos del 30 por ciento, en vialidades que presentan elevados aforos vehiculares toda la semana, como el Viaducto Elevado Bicentenario y la autopista Peñón- Texcoco.

El incremento a las tarifas de peaje en autopistas fue autorizado el pasado jueves por la secretaría que encabeza Apolinar Mena y el fin de semana, ya había anuncios en las casetas de los aumentos

La carretera que más aumentó su peaje fue la Peñón-Texcoco que corre de los municipios de Neza a Texcoco en un trayecto de 16 kilómetros. Esta vialidad tenía, el año pasado una tarifa de 28 pesos, pero ahora subió hasta 38, es decir un incremento de nueve pesos, que representan el 31.3%. Para el entronque que la une con el Circuito Exterior Mexiquense el peaje pasó de 23 a 29 pesos, es decir, 26% más.

Otra de las que más subieron fue el Viaducto Elevado Bicentenario, por el que circulan casi 30 mil autos diarios. Los 22 kilómetros de su trayecto de Naucalpan a Cuautitlán ahora tienen un costo de 39.47 pesos, cuando el año pasado era de 30.47 pesos, es decir, tuvo un incremento de 29 por ciento. Como esta vialidad se cobra por kilometro recorrido, ahora el costo de cada mil metros es de 1 peso con 80 centavos.

Una de las autopistas de mayor aforo vehicular es el Circuito Exterior Mexiquense, que opera la empresa española OHL. Esta vialidad de 113 kilómetros, es la más cara nominalmente, ya que recorrerla cuesta 219 pesos, cuando el año pasado el peaje sumado de sus casetas daba 198 pesos. Esta autopista tuvo un aumento del 10 por ciento, y en su ramal que corre de Tultitlán a Lago de Guadalupe pasó de 65 a 74 pesos, es decir 13.85 por ciento más.

La autopista Tenango – Ixtapan pasó de 71  pesos el 2012  a 78 pesos a partir del sábado pasado. Aquí el ajuste fue de sólo 7 pesos, que se traduce en casi 10 por ciento de aumento.

Las autopista urbana Los Remedios – Ecatepec subió únicamente un peso, al pasar de 14 a 15 pesos, por los seis kilómetros del trayecto, mientras que la autopista verde Lerma- Santiago- Tenango pasó de 38 a 42 pesos, es decir, 13 por ciento más.

El libramiento Bicentenario nororiente de Toluca, sólo subió 5 por ciento, al pasar de 60 a 63 pesos en peaje, mientras que la Ruta de la Independencia, Toluca-. Zitácuaro subió once pesos al pasar de 70 a 81 pesos, mientras que el ramal a Valle de Bravo pasó de 46 a 49 pesos.

La dos autopistas donde prácticamente sólo se indexó el índice inflacionario a la tarifa del peaje son la Chamapa- La Venta y la Toluca- Atlacomulco. La primera pasó de 59 a 61 pesos en su recorrido total, mientras que la segunda  de 64 a 66 pesos, para un incremento de 3.3 por ciento.