loader-image
Toluca, MX
9:57 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Issemym. En quiebra.

Redacción

En un plazo de dos años –para el 2014-, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym) ya no tendrá los fondos necesarios para cumplir con sus obligaciones de servicios de salud, derivado de que actualmente el 40 por ciento de su presupuesto se destina al pago de pensiones.

El gobernador Eruviel Ávila Villegas envió a la legislatura estatal una iniciativa de reformas a la Ley General del Issemym reformas para extender de 57 a 65 años la edad para jubilarse y así poder darle a la institución viabilidad financiera para los próximos años.

La iniciativa, que tendrá que ser analizada y debatida por la legislatura del Estado de México establece en su exposición de motivos, que si no se hay adecuaciones legales, se pondría en riesgo el sistema de seguridad social del estado.

En el mismo texto se refiere que el número de servidores en activo crece en un promedio anual del 4 por ciento, mientras que la cifra de pensionados y pensionistas en un 8 por ciento, por lo que existe una tendencia hacia un desequilibrio en las finanzas.

En la actualidad, la ley fija que se requieren 35 años de servicio para poder jubilarte o bien tener 57 años con al menos 5 de servicio ininterrumpido.

Ahora, la propuesta establece que se requieren 65 años para lograr la totalidad de la jubilación.

Aunado al incremento en años para poder jubilarse, el gobierno del estado propone aumentar las cuotas para los servicios de salud y el porcentaje de aportaciones que deberán hacer los servidores públicos (derechohabientes) y las instituciones empleadores (Estado y municipios).

Las alzas en las aportaciones al fondo de pensiones,  van de 1.25 y 2 por ciento para los servidores públicos; y del 1.77 al 5.5 por ciento a las instituciones públicas.

Sobre el aumento al porcentaje de las cuotas obligatorias para cubrir las prestaciones de salud, se propone pasar de un descuento del 3.5 por ciento del salario del trabajador a un descuento del 4.75 del salario. Los pensionados y pensionistas a quienes se les descuenta el 4.5 por ciento de su pensión, ahora se les descontará el 6.5 por ciento.

Las aportaciones de las instituciones públicas para los servicios de salud, pasarían al 10 por ciento del sueldo de los trabajadores, cuando en la actualidad es de 7.5 por ciento.

 

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Tags

Share this post:

Related Posts
Latest Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna