loader-image
Toluca, MX
1:49 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Videgaray. Gran influencia.

OFF THE RÉCORD

Este jueves será un día bastante largo para el Presidente electo Enrique Peña Nieto. Serán las últimas 24 horas para “palomear” al gabinete final que deberá ser anunciado mañana viernes. Entrada la noche, se prevé una reunión final, con la lista definitiva de quienes arrancarán como el equipo que representará el regreso del PRI a Los Pinos. Las especulaciones están por cerrar la página y los últimos “jaloneos” tendrán lugar estas horas. Los estados de México e Hidalgo dominarán una gran porción de los espacios.

Tan pronto como se den a conocer los nombres del gabinete presidencial, ya surgirán dos grandes bloques para alentar la muy anticipada sucesión de 2018. Luis Videgaray, se visualiza como el economista, el hombre fuerte, y que encabezará los momios en el bloque mexiquense. Egresado por el ITAM y ex precandidato a la gubernatura, Videgaray es considerado el hombre de mayor confianza de Peña, y su posible delfín político dentro de seis años.

Del otro lado aparece Miguel Ángel Osorio. Enlistado como futuro secretario de Gobernación. El ex gobernador de Hidalgo de formación política. Es el liderazgo más visible entre otros hidalguenses incluidos Jesús Murillo Karam, Cuauhtémoc Ochoa Fernández y Enrique de la Madrid Cordero. En el naciente gabinete peñista, las alas mexiquenses e hidalguenses, dada su fortaleza, también entrarán en franca competencia protagónica. Al tiempo.

Cero y van dos. Emilio Gamboa Patrón nomás no entrega buenas cuentas. Primero fue la reforma laboral, que se aprobó con celeridad en San Lázaro, y en el Senado de la República recibió modificación que obligaron a retornar la ley a la Cámara de origen. Ahora al yucateco se le estancó las reformas a la Ley de Organización de la Administración Pública. Peña Nieto podría estar obligado a arrancar con las secretarías de Seguridad Pública y de la Función Pública, que se había planteado eliminar a partir del 1 de diciembre.

La mala operación política de Gamboa, obligaría a Peña Nieto a rediseñar a su gabinete. Pues de entrada, quien sería nombrado subsecretario del interior, arrancará como secretario de seguridad pública. A ese cargo, se menciona con insistencia al ex titular de PGR, Rafael Macedo de la Concha, y al titular de la SSP en el DF, Manuel Mondragón –muy cercano a la causa de Marcelo Ebrard-. Por  mientras la Secretaría permanece en la estructura.

Otro tope de pared se llevó el equipo peñanietista ante la imposibilidad de firmar el Acuerdo Nacional que impulsaría 68 reformas trascendentales para el país, pero que el PRD reculó a signar y debió cancelar el evento de última hora. Lo bueno, si es que lo hay, es que Enrique Peña rendirá protesta como Presidente de la República con civilidad, ingresará por la puerta grande a San Lázaro. Y serán mínimas las consignas en contra. Eso espera.