loader-image
Toluca, MX
3:42 pm,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

OFF THE RÉCORD

 

El Distrito Federal es la segunda entidad más robusta electoralmente. Es la capital del país, y la ciudad con mayor escolaridad, con los más altos índices en economía, desarrollo urbano, infraestructura y es el objetivo de medio plazo que se ha fijado Enrique Peña Nieto para que la ciudad de México sea ganada por el PRI en un par de sexenios. El presidente electo sabe que no es tarea fácil, dado el andamiaje instalado por el PRD, pero también advierte que no es imposible. La encomienda ya inició desde el Poder Legislativo.

Muy hábilmente, Peña Nieto ha instalado a un par de mexiquenses como el contrapeso necesario para restar fuerza a la izquierda y Miguel Ángel Mancera como futuro jefe de gobierno capitalino. Laura Barrera preside desde ayer la comisión legislativa del Distrito Federal, desde la cual se analizan los proyectos de obra pública, asuntos de población, pobreza, y la capacidad de endeudamiento. Mientras que Ana Lilia Herrera Anzaldo es secretaria de la comisión del Distrito Federal pero en el Senado de la República. En resumen, Peña tiene ya alfiles políticos para atarle las manos a Mancera y los suyos.

Ambas son legisladoras por Metepec. De origen montielista. El reto es acotar los márgenes de maniobra del PRD en el Distrito Federal. Los índices de endeudamiento han crecido sin control. Y legislativamente no han tenido contrapesos. Peña lo tiene muy claro, con Mancera tendrá una relación institucional, pero el sucesor de Marcelo no tendrá manga ancha para el ejercicio del poder. Desde la Cámara Alta y San Lázaro, Enrique Peña tiene los mecanismos de diálogo y negociación abiertos. Jugada de tres bandas.

 

—–

 

 Quienes debieron quedar muy decepcionados son los mexiquense para los que no alcanzó la cobija de las comisiones legislativas. Por lo menos Fernando Maldonado –ex secretario del Transporte y del Trabajo-, lo mismo que Gerardo Hernández Tapia –delfín de José Manzur- se quedaron con las ganas de una rebanada del pastel parlamentario. Sólo tres mexiquenses pudieron alcanzar posición de privilegio de las muy peleadas comisiones, y a decir verdad, el Estado de México salió perdiendo en el reparto.

Hay dos hipótesis muy claras. La caballada está muy flaca, con poca experiencia legislativa, con muy bajos perfiles para imponerse a los tiburones que comanda Beltrones, y los resultados están a la vista. La segunda, apunta que a José Manzur le quedó muy grande la yegua, y por más que busca que se sienta el peso del Estado de México nomás no lo consigue. Y es que no es lo mismo negociar con la UPREZ y los Antorchos, que con Beltrones, Añorve, Murillo y Marco Bernal. Hay siglos luz de distancia, entre unos y otros.

Asignadas las comisiones en San Lázaro, habrá muchos –cientos de diputados- que sólo estarán como “extras” en la película legislativa que ayer ya distribuyó los papeles protagónicos. Hay mexiquenses que sin duda se quedaron con las ganas, pero sus oficios políticos no les alcanzaron para saltar a escena, y ahí se engloban casos como Irazema González, Denisse Ugalde y Sue Ellen Bernal. Ah! Y también el otrora líder de los Golden boys, actualmente diputado por el Verde, Miguel Sámano. Lástima Margarito.