Héctor Velasco Monroy mostró el músculo el sábado anterior. En su tercer informe de labores, el diputado federal convocó a alcaldes, diputados federales y locales. Héctor es un peñista de origen, desde que el ahora virtual ganador de los comicios presidenciales buscó ser diputado local. Velasco fue secretario particular adjunto al inicio de la gestión peñista, y fue por unción de Peña que se convirtió en diputado federal y local. Su ingreso al gabinete presidencial se da casi en automático.
——
Por quinta ocasión a lo largo de su mandato, el gobernador Eruviel Ávila canceló su visita al municipio de Tenango del Valle. A casi un mes de cumplir un año de su gobierno, Ávila Villegas no ha visitado Tenango del Valle, a pesar de que ha tenido eventos agendados desde su programa de los 100 días. El alcalde Alfredo Gómez se ha quedado como novia de pueblo, vestido y alborotado, en inauguraciones de obras y entrega de programas sociales sin convencer a Eruviel de visitar su municipio.
——
Las mayores esperanzas de medalla mexiquense se esfumaron el sábado anterior. Eder Sánchez se ubicó en la sexta posición. En la misma competencia, los hermanos Isaac y Ever Palma también fracasaron en el intento, que se ubicaron en los lugares 34 y 46. Hasta la fecha, la delegación mexiquense no ha logrado ingresar al medallero olímpico, por lo que hasta ahora el erario público se ha ahorrado la compra de la casa que prometió Eruviel Ávila para las preseas áureas del estado.
Nacidos en Zitácuaro, Michoacán, los hermanos Isaac y Ever Palma, fueron patrocinados por el gobierno de la entidad para su preparación deportiva y hacer el viaje a tierras olímpicas. En la tierra natal de ambos andarines fueron puestas un par de pantallas gigantes en el jardín central de la localidad, para seguir la competencia deportiva. Sin embargo, la dupla de zitacuarenses iba en representación del Estado de México, que se quedó en el intento por alcanzar el medallero en Londres 2012.
————-
Al equipo jurídico de Enrique Peña Nieto le urge que el Tribunal Electoral resuelva la validez de la elección y declare como presidente electo al mexiquense. El llamado de Manlio Fabio Beltrones que el órgano jurisdiccional se pronuncie antes del 6 de septiembre está vinculado con evitar un mayor desgaste del triunfo presidencial. En el fondo, saben que la elección y sus resultados no están en duda, pero advierten que López Obrador saca ventaja del vacío de poder que actualmente existe.
Inmediatamente, Jaime Cárdenas Gracia, el cerebro jurídico del lopezobradorismo, salió a pedir lo opuesto. Para el diputado federal petista, el Tribunal Electoral debe tomarse su tiempo y definirse sobre la elección presidencial hasta octubre o noviembre de ser necesario. El legislador por Iztapalapa, argumenta que en ninguna disposición constitucional se fija el plazo de resolución, y que eso sólo está definido por la ley orgánica del Poder Judicial y en el Cofipe. Buscan ganarle tiempo al tiempo.