loader-image
Toluca, MX
3:30 pm,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Ocho municipios y dos distritos se irán al voto por voto

Redacción

 

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) el PRI habría ganado 92 municipios de los 125 en disputa; el PAN 17, el PRD 12, el PT 2 y Movimiento Ciudadano 2, mientras que en el Congreso local el tricolor habría asegurado la mayoría con el triunfo en 42 de los 45 distritos, el PRD 3 y el PAN en uno.

Los cómputos electorales iniciarán este miércoles y los resultados aún podrían dar un vuelco en el Edomex.Sin embargo la historia aun no se termina de escribir. A partir de este miércoles se iniciará el computo oficial de los votos, donde la geografía electoral aun puede variar sustancialmente, ya  que en 31 municipios  y 9 distritos la diferencia entre el primero y segundo lugar es de menos de cinco puntos porcentuales, y el recuento oficial de los sufragios y las impugnaciones pueden definir una nueva configuración en el mapa electoral.

Existen casos donde la diferencia es menor a un punto y ahí, la autoridad electoral estará obligada a abrir los paquetes electorales para hacer un recuento voto por voto y casilla por casilla, según lo estipula la ley electoral.

En estos casos se encuentran Nezahualcóyotl, Valle de Bravo, Luvianos, Ozumba, Atlautla, Chiconcuac, Rayón, Texcaltitlán, así como los distritos 9 de Tejupilco y 18 de Tlalnepantla.

La atención la roba Nezahualcóyotl al ser el municipio con el segundo padrón más grande de la entidad, solo detrás de Ecatepec con casi un millón de electores empadronados. Aquí el PREP marcó una diferencia de solo un punto,  37.7 por ciento de los votos a favor del PRD y 36.7 por ciento del PRI. La autoridad electoral tendrá que abrir mil 461 paquetes electorales para hacer un conteo voto por voto y determinar al ganador. En Nezahualcóyotl, se añade que se contabilizaron, según el PREP más de 35 mil votos nulos, que bien podrían terminar por definir las cosas y darle un vuelco al resultado electoral.

La diferencia más estrecha en esta elección la tiene Tejupilco, donde sólo una décima de punto separa al primer y segundo lugar. El PRI obtuvo 43.1 por ciento de los votos por 43 del PRD. La diferencia nominal es de sólo 36 sufragios y el recuento del voto por voto, seguramente alterará el resultado, ya que existen contabilizados más de dos mil votos nulos que bien podrían terminar siendo sumados a la causa de algún partido político.

En Ozumba la diferencia es de dos décimas, y en términos nominales, es de 53 votos;  y en Valle de Bravo es de 5 décimas, que se traducen en 162 votos,

En Melchor Ocampo se registró la elección más competida ya que la diferencia entre el primer lugar del PAN  y el segundo del PRI es de seis décimas, 132 votos; pero además la distancia entre el primer lugar y el tercero del PRD es sólo de dos puntos.

El Luvianos también puede haber variaciones ya que la distancia entre el primer lugar del PRD y el segundo del PAN es de 9 décimas que se traducen en 127 votos, mientras que en Atlautla la diferencia entre el primer lugar del PAN y el segundo del PRI es de 147 votos.

También podrían tener variación Ixtapan del Oro, donde 99 votos hacen la diferencia entre el primero y segundo lugar o Chiconcuac con 110, Texcaltitlán con 91 de distancia y Zacazonapan con 80 sufragios de distancia.

En la elección de diputados, el cómputo oficial puede alterar los resultados en Tejupilco, donde el PRD ventaja al PRI por 598 votos o en Tlalnepantla donde sólo 189 separan al PRI del PAN.