Redacción
Este fin de semana, partidos políticos y candidatos iniciarán los cierres de campaña en las actividades proselitistas del Estado de México, donde afinarán sus estrategias de promoción y movilización en los municipios mayormente poblados y que presentan según las últimas encuestas de una alta competencia electoral que incidirán en los comicios presidenciales.

El PRI tiene un desafío mayor con el proyecto presidencial que encabeza el ex gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto. El reto para el priísmo pasa por conservar municipios como Toluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Ecatepec –la tierra natal de Eruviel Ávila-, que representan el mayor padrón electoral del estado.
Los ex gobernadores tienen una influencia política indudable. Arturo Montiel empuja con fuerza a sus delfines: Martha Hilda González Calderón, Carlos Iriarte Mercado, Pablo Bedolla, Manuel Cadena Morales y Pablo Basáñez.
Mientras que Alfredo del Mazo apoya a Carolina Monroy.
El candidato presidencial Enrique Peña tiene sus afectos en Karim Carballo, David Sánchez Guevara y Martha Angón.
Mientras que el actual mandatario Eruviel Ávila tiene interés en abanderados como Sandra Méndez –quien fue secretaria del deporte del PRI- y Andrés Aguirre –coordinador de invitados especiales- durante su campaña electoral rumbo a la gubernatura.
El PAN busca un “milagro”
En tanto, tras doce años de haber ganado la Presidencia de la República, el PAN vive la peor crisis política de su historia reciente. Hace tres años, vieron destruido el denominado “corredor azul” en una catástrofe electoral sin precedente.
Para los comicios locales de este año, y con los presidenciales de por medio, el panismo apostará a un puñado de municipios que los reposicione paulatinamente en el escenario electoral del estado.
Los spots programados por el IEEM para el PAN, dan muestra de cuales son sus prioridades, donde se promocionan con insistencia Mónica Fragoso cuñada de Juan Carlos Núñez Armas, Jonás Sandoval cercano a Manuel Espino –declarado peñista- e Ismael Germán Olivares –hermano de Octavio Germán, dirigente estatal del PAN-.
A ellos se suman las candidaturas de Angélica Moya Marín –vinculada con Luis Felipe Bravo Mena-; y de Pedro Rodríguez.
La recuperación electoral del panismo en dichos municipios, se remite a su origen, al ser un partido de oposición por antonomasia, lo que tiene un gran acomodo en municipios como Toluca, Tlalnepantla, Tecámac, Naucalpan y Atizapán de Zaragoza, donde los alcaldes priístas cometieron diversos excesos desde la administración municipal en el último trienio.
El PRD apuesta al efecto Mancera
Por su parte, el PRD tiene cifradas sus esperanzas electorales en que la abultada ventaja que tiene Miguel Ángel Mancera rumbo a la jefatura de gobierno del Distrito Federal se trasmita a municipios ubicados al oriente del estado, que se encuentran a sus bastiones capitalinos como las delegaciones Gustavo A. Madero e Iztapalapa.
Los tres municipios prioritarios, donde incluso la competencia se ha cerrado a menos de un dígito, son Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chalco, donde los candidatos José Luis Gutiérrez Cureño, Juan Zepeda Hernández y Sergio Octavio Ramírez Hernández han sido sujetos a una férrea “guerra sucia” para evitar su crecimiento en la intención del voto.
Y es que la intención del PRI del Estado de México es refrendar el “carro completo” conseguido en la elección de 2009, y obtener una votación histórica a favor de Enrique Peña Nieto desde su estado natal.