Redacción
Tlalnepantla, Edomex, 14 de septiembre de 2020. Como parte de las acciones impulsadas para reactivar la economía de las familias mexiquenses, se puso en marcha la prueba piloto de la campaña #ConsumoSeguroEdomex, para apoyar a pequeños negocios a facilitar sus actividades durante la nueva normalidad.
Al iniciar la prueba en este municipio que tiene gran actividad comercial y concentra cinco de cada 100 unidades económicas de la entidad, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha expresó que se beneficiará a más de 2 mil 300 establecimientos en la zona y el esfuerzo se escalará a los municipios de Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Toluca, Tultitlán y Atizapán de Zaragoza, para alcanzar a 28 mil negocios.
Esta campaña ofrece capacitación a los comerciantes sobre las medidas preventivas a cumplir en sus establecimientos, la importancia de su formalización y aplicaciones para el uso de redes sociales a fin de elevar la venta de sus productos y servicios.
Mediante esta campaña, se entregaron los primeros kits básicos de insumos de cuidado que contienen cubrebocas, gel antibacterial y barrera de protección para reducir el contacto físico con clientes, a comerciantes de los mercados Filiberto Gómez, Morelos y El Jaral, en Tlalnepantla.
Con la iniciativa #ConsumoSeguroEdoméx, el gobierno estatal impulsa el trabajo con esquemas diferentes, respetando los lineamientos de salud para dar confianza a los consumidores, así como aumentar el uso de canales digitales para la comercialización de bienes y productos.
Jacob Rocha precisó que las acciones conjuntan esfuerzos de los Consejos Coordinador Empresarial (CCE), de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de las Secretarías de Finanzas y del Trabajo, a través de la Dirección de Recaudación y del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), respectivamente.
Reiteró el compromiso con los pequeños negocios, sobre todo durante la contingencia que tanto les ha afectado, por ello, desde el Gobierno mexiquense se ha realizado la entrega de 17 mil microcréditos, distintas acciones de capacitación en línea y financiamiento para facilitar la liquidez de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Además, desde la Sedeco se trabaja en una Red Empresarial Mexiquense para alinear programas, herramientas, productos y servicios de los aliados públicos y privados, en apoyo de las Mipymes.