Redacción
Toluca, Edomex. 7 de mayo del 2020.- A partir de esta semana, los cabildos de los 125 ayuntamientos del Estado de México ya podrán sesionar a distancia o de manera virtual, apoyándose en herramientas tecnológicas con el fin de resolver los asuntos de urgencia que requieran de la aprobación del cuerpo edilicio.
El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza promulgó y publicó en Gaceta de Gobierno, el decreto 152 de la Legislatura mexiquense mediante el cual se reformó el articulo 28 de la Ley Orgánica Municipal, para facultar a los cabildos a poder sesionar a distancia o de manera virtual, en caso de que haya una contingencia o emergencia.
La reforma fue propuesta por el síndico de Naucalpan, Maximiliano Alexander Rábago, para darle sustento legal a una práctica a la que recurrieron algunos ayuntamientos ante la imposibilidad de reunirse para sesionar por la instrucción de mantener la sana distancia y no realizar actos que implicaran la congregación muchas personas.
Aunque la reforma fue aprobada desde el pasado 21 de abril por todos los diputados que integran la actual Legislatura, fue hace tres días que el gobernador determinó publicar los ajustes legales.
La adición de un cuarto párrafo al artículo 28 de la Ley Orgánica Municipal quedó de la siguiente manera: “Los Ayuntamientos, en caso de emergencia Nacional o Estatal de carácter sanitaria o de protección civil, determinada por la autoridad competente, y por el tiempo que dure ésta, podrán sesionar a distancia, mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación o medios electrónicos disponibles, y que permitan la transmisión en vivo en la página de internet de los municipios, en las cuales se deberá́ garantizar la correcta identificación de sus miembros, sus intervenciones, así́ como el sentido de la votación, para tales efectos el Secretario del Ayuntamiento deberá́ además certificar la asistencia de cada uno de los integrantes del Ayuntamiento; para lo cual deberá́ guardarse una copia íntegra de la sesión”..
La Ley Orgánica Municipal también establece la obligatoriedad a los ayuntamientos de que sus cabildos sesionen al menos una vez por semana para desahogar los asuntos inherentes a sus funciones.
Sin embargo, muchos cabildos incumplían esta disposición por no poder reunirse a sesionar para respetar la sana distancia.