Redacción
Nezahualcóyotl, Edomex; 3 de abril de 2020.- La Secretaría de Seguridad (SS), confirmó que el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl Norte, quedó acondicionado y equipado en su totalidad, para recibir al menos a 200 personas privadas de la libertad, en caso de presentar síntomas o confirmar casos por Covid-19.
Con el objetivo de confrontar la pandemia, se adoptaron medidas sanitarias a fin de estar en posibilidades de atender, de forma inmediata a las personas privadas de su libertad, que pudieran presentar algún síntoma de enfermedad, mediante prácticas nacionales e internacionales para disminuir el riesgo de contagios al interior de los penales mexiquenses.
En dicho inmueble, se concentrará la mayoría del personal médico que contará con todas las herramientas necesarias para atender cualquier eventualidad, además de establecerse un espacio específico para el aislamiento de posibles casos, así como mantener estrecha colaboración con autoridades del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) para garantizar el apoyo de personal médico especializado.
A partir del anuncio de la aparición del Coronavirus, el pasado mes de marzo, la Subsecretaría de Control Penitenciario estableció un plan de contingencia denominado “Estrategia Penitenciaria Estatal contra el Covid-19” así como la “Orden General de Operaciones para Prevenir el Contagio de Covid-19 en las Cárceles Mexiquenses”, con acciones específicas para prevenir y atender los casos de contagio entre las Personas Privadas de su Libertad, sus familias y los funcionarios penitenciarios.
La estrategia de contención epidemiológica, se ciñe a lo dispuesto en los Estándares Avanzados de Naciones Unidas para el Sistema Penitenciario Mexicano, principalmente de los Estándares Especiales UNAPS Covid-19.
Para ello, fue adquirido material clínico y sanitario necesario para prevenir y atender casos de contagio, tales como cubrebocas, gel antibacterial, guantes, cofias, termómetros, entre otros implementos.
Asimismo, el sistema penitenciario, implementó, a partir del pasado 21 de marzo, medidas adicionales en los Centros de internamiento, con el objeto de detectar personas que pudieran poner en riesgo la salud de los internos y sus familias durante los días de visita. Dicho cerco sanitario también se aplica a proveedores, defensores legales y Personas Privadas de la Libertad de nuevo ingreso.