Redacción
Toluca, Edomex; 3 de abril de 2020.- El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza anunció una estrategia de ocho acciones inmediatas para prevenir la violencia intrafamiliar y fortalecer la protección de mujeres y niños dentro de los hogares mexiquenses durante la emergencia sanitaria por el coronavirus.
En un mensaje difundido en sus redes sociales, Del Mazo Maza subrayó que “la permanencia en casa por largos periodos a causa de la pandemia puede generar estrés, tensión, angustia, preocupación y en algunos casos puede generar conflictos que lleven a la violencia al interior de los hogares”.
Por lo tanto, el mandatario estatal informó la puesta en marcha de una estrategia de prevención a las mujeres y los niños mexiquenses.
Detalló que en el Estado de México se cuenta con 70 oficinas de atención a víctimas y atención a las mujeres en materia psicológica, jurídica y de trabajo social.
En segundo lugar, dijo se creó la guía para mujeres en situación de violencia para que las familias prevengan e identifiquen situaciones de violencia y puedan pedir ayuda en caso de riesgo. “La violencia empieza con violencia verbal, con acoso, con hostigamiento, con acoso emocional y puede terminar en violencia física o en casos lamentables como la muerte”, agregó.
Para denunciar ponemos a su disposición la línea sin violencia con el número 800 108 4053.
Como tercer punto de la estrategia, precisó que se reforzaron las brigadas de rescate y seguimiento para acudir a sus hogares, atender los casos urgentes y trasladar a las mujeres en riesgo a un lugar seguro.
Además, Alfredo Del Mazo dijo que para las mujeres que requieran salirse de sus hogares por ser violentadas, se tiene con una red de seis refugios y la estrategia “puertas violetas” que brinda asistencia médica, legal y psicológica.
En tanto, la Fiscalía Especializada en violencia de género cuenta con cuatro centros de justicia para la mujer, 14 agencias de atención a la violencia de género y cinco unidades móviles que operan en las zonas de mayor presencia de violencia intrafamiliar.
Asimismo, la Secretaría de Seguridad, a través de la policía de género, incrementará el patrullaje en las zonas con mayores índices de violencia hacia las mujeres.
En paralelo, se puso en marcha la campaña informativa contingencia sin violencia que busca difundir estas acciones; así como la información que las posibles víctimas de violencia puedan necesitar.
“Ponemos a su disposición la red naranja, el número 089 para denuncia anónima y el 911 para cualquier emergencia, así como el correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx”, añadió.
“Les pido a todos y a todas, esta atentos e identificar situaciones de violencia entre vecinos, familiares y conocidos, denunciemos estos hechos para prevenir la violencia contra las mujeres y los niños”, enfatizó.
Hizo un llamado a todos los hombres para que traten con respeto a las mujeres, a las mujeres que conforman su núcleo familiar y a las mujeres con las que conviven de manera cotidiana.
“Estamos enfrentando una situación sin precedentes que requiere esfuerzo, sacrificio y el mayor de los compromisos por parte de todos, cuidemos todos de todos”, afirmó.