Israel Dávila
Naucalpan, Edomex, 21 de agosto de 2019. – Este miércoles arrancó de manera formal la operación de la iniciativa “Spotlight” que impulsan la Unión Europea y Nacional Unidas para el combate a la violencia de género. Ambos organismos eligieron cinco municipios en el país, entre ellos Naucalpan y Ecatepec, para implementar, en coordinación con los gobiernos estatal y municipales, una serie de medidas para reducir las agresiones hacia las mujeres.
El gobernador Alfredo del Mazo informó que las acciones que se impulsen a través de “Spotlight” habrán de impactar a más de un millón 300 mil mujeres que viven en estos municipios, que presentan el mayor número de agresiones y muertes de mujeres en los últimos años.
a Unión Europea inyectará recursos económicos para desarrollar acciones encaminadas a combatir la violencia de género, mientras que Naciones Unidas proveerá de elementos técnicos al gobierno del estado, los municipios y organismos no gubernamentales para la aplicación de las medidas.
El programa se desarrollará en seis ejes, informó Lorenzo Jiménez de Luis, del Programa de Naciones Unidas: 1) Mejoramiento del marco jurídico para combatir la violencia de género; 2) Fortalecimiento institucional para dotar a las autoridades de mayores herramientas que peritan enfrentar los delitos cometidos contra las mujeres; 3) prevención, con la implementación de políticas públicas encaminadas a concientizar y educar a los niños sobre esta problemática; 4) servicio a los víctimas, para proporcionarles apoyo médico, psicológico, jurídico tanto a las mujeres agredidas como a sus familias; 5) mejoramiento de datos, para unificar estadísticas y 6) involucramiento de la sociedad civil para enfrentar el problema.
El representante de Naciones Unidas afirmó que la situación de violencia hacia las mujeres en el estado de México es de lo más dramática. Sostuvo que aquí, “las mujeres viven en estado de pánico permanente”, pues no saben si van a regresar a sus hogares o alguien las va a agredir en su casa, trabajo, transporte, escuela o en el espacio público.
También criticó que las autoridades maquillen cifras y recurran a la “practica patética” de no catalogar las muertes de mujeres como feminicidios, sino solo como homicidios simples.
El gobernador Alfredo Del Mazo, reconoció que la violencia de género es el principal reto y compromiso que enfrenta su gobierno, y pidió que el problema se enfrente de manera integral y con la participación de todos los niveles de gobierno, los tres poderes del estado y la sociedad organizada.
Destacó que su administración ha creado la Policía de Género, implementado los Operativos de Movilidad con Perspectiva de Género e impulsado el distintivo por la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres.
Precisó que se han instalado 42 Unidades de Género en dependencias gubernamentales y organismos autónomos, en las cuales se implementa el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual.
En el rubro de prevención, el gobernador dijo que se puso en marcha la aplicación móvil “Red Naranja” mediante la cual las mujeres en situación de violencia puedan recibir apoyo. Informó que se atendieron a cerca de 215 mil personas con acciones preventivas, y más de 100 mil asistieron a pláticas y talleres en los que se promueven los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
También resaltó que el Estado de México es la única entidad en el país que maneja cinco refugios para mujeres que sufrieron violencia, y apuntó que se apoyará a los hijos de las víctimas de feminicidios a lo largo de su formación profesional.