loader-image
Toluca, MX
12:37 pm,
temperature icon
lluvia ligera
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Aumentan recursos para el Salario Rosa y Canastas Alimentarias, pero recortan Adultos Mayores y Jóvenes en Movimiento

Israel Dávila

Toluca, Edomex, 1 de abril del 2019.- La Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México (Sedesem) operará este año solo siete programas sociales, de los 14 que tenía a su cargo hasta el año pasado. Para 2019, varios programas desaparecerán y otros estarán bajo la administración de otras dependencias.

De acuerdo con lo publicado en Gaceta de Gobierno, hace unos días, para este año se ha proyectado una erogación de poco más de 5 mil millones de pesos para la operación de programas sociales a cargo de esta dependencia, monto similar al ejercido el año anterior cuando se manejaron 14 programas.

Para 2019 se prevén incrementos sustanciales para el programa destinado a combatir la carencia alimentaria, hoy denominado Canasta Mexiquense, a la cual le asignaron tres veces del presupuesto que tuvo el año pasado cuando se llamaba Alimentación Mexiquense.

También se aumentaron recursos para el programa Salario Rosa, en su vertiente que seguirá a cargo de la Sedesem, ya que para este año, existes versiones del Salario Rosa que manejarán las Secretarías del Trabajo, la de Desarrollo Económico, la de Educación y el DIF estatal, entre otras.

Para el programa Familias Fuertes “Canasta Mexiquense” se presupuestaron mil 794 millones de pesos para 2019, más del triple que los 490 ejercidos el año pasado.

A través de este programa, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social distribuye canastas alimentarias (despensas) a personas en condición de pobreza multidimensional. En 2018, el programa tuvo 432 mil beneficiarios y se repartieron más de un millón 200 mil canastas.

Para el Programa Salario Rosa se fijó un techo financiero para 2019 de dos mil 281 millones de pesos, es decir 600 millones de pesos más que lo ejercido el año pasado, cuando se beneficiarios a 461 mil mujeres en condición de pobreza. Este programa consiste en la entrega de un apoyo económico de dos mil 400 pesos bimestrales durante dos años, tiempo en el cual también la beneficiaria recibe capacitación en un oficio para después ser autosuficiente económicamente.

Uno de los programas que sufrió un recorte importante fue el de Adultos Mayores, pues a partir de este año, el gobierno del estado solo atenderá a la población de entre 60 a 68 años, pues la gente mayor recibirá apoyo mediante el programa universal del gobierno de López Obrador.

Para el Programa de Apoyo al Adulto Mayor se programaron 932 millones de pesos, es decir, el 37 por ciento de los dos mil 460 que se ejercieron el año pasado, cuando se atendieron a 272 mil beneficiarios. Para 2019, este programa ya no será operado a través del Consejo Estatal para la Mujer, como venía ocurriendo anteriormente, sino serán manejado por la dirección de programas sociales de la Sedesem que encabeza Mariano Camacho San Martín, hijo del ex gobernador César Camacho.

El programa “Jóvenes en Movimiento” mediante el cual el gobierno apoyaba económicamente con dos mil pesos a jóvenes de entre 15 y 21 años en condición de pobreza, también registra un recorte frente a lo ejercido el año pasado. Para 2019 se le presupuestaron 40 millones de pesos, cuando el anterior se ejercieron 80 millones que permitieron apoyar a 12 mil 500 jóvenes.

También el programa de “Comunidad Fuerte” destinado al apoyo para los migrantes mexiquenses en retorno, se le asignó este año una cuarta parte de lo ejercido en el año anterior. Ahora cuenta con presupuesto de 14 millones cuando en el 2018 fue de 57 millones.

Al de “Niñez Indígena” mediante el cual se apoya a los niños de 2 a 15 años con una canasta alimentaria durante 10 meses, también tuvo un ligero recorte, pues su presupuesto pasó de 70 millones el año pasado a solo 62 millones para el actual.

Finalmente al programa “Desarrollo Integral Indígena” que viene a suplir al programa de Infraestructura indígena se le asignaron  solo 8 millones de pesos de presupuesto para este año.