Israel Dávila
Toluca, Edomex, 13 de noviembre del 2018.- La comisión de vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización (Osfem) del Congreso mexiquense, aprobó este martes el dictamen de revisión de las Cuentas Públicas Estatal y Municipales, correspondientes al ejercicio fiscal 2017 y dio a las instancias públicas un plazo de cuatro meses para solventar todas las observaciones hechas por el Osfem, pues de lo contrario se iniciarán procedimientos administrativos en contra los responsables del manejo de los recursos.
En el dictamen –que será puesto a consideración del pleno de la Legislatura el próximo jueves-, los diputados locales instruyeron al Osfem a informar mensualmente del avance de las solventaciones y del proceso de fiscalización de cada una de las instancias.
El diputado de Morena, Valentín González Bautista dejó en claro que aun cuando se aprueba este dictamen sobre la revisión de las Cuentas Públicas, no hay entera satisfacción de los legisladores de su partido, pues el tiempo que tuvieron para revisar y analizar el contenido de los 15 libros sobre el resultado de la fiscalización de las Cuentas Públicas 2017, fue muy breve.
En el dictamen, la comisión de vigilancia le pide al Osfem dar seguimiento puntual al desarrollo de la deuda pública del estado, y pidieron que se fortalezcan los mecanismos para transparentar la aplicación y el destino de cada uno de los créditos contratados por el gobierno estatal, y se establezcan indicadores del costo beneficio del endeudamiento.
También pidió revisar que el nivel de endeudamiento estatal no rebase los rangos establecidos en el Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las entidades federativas y municipios, sobre todo porque en los últimos tres años, la deuda estatal se ha incrementado de manera sostenida.
También solicitaron al Osfem dar seguimiento puntual a los actos de fiscalización al Instituto de Salud de la entidad y atender y practicar las auditorías especiales que se solicitaron para conocer al detalle el manejo de los recursos en esta instancia, donde existen sospechas de malversación de fondos.
En el dictamen aprobado quedó asentado que se investigue a las instituciones ejecutoras de los 38 programas presupuestarios que en el “Índice de Desempeño” presentaron valoraciones de «regular» y/o «crítico» para que estos aclaren y justifiquen la aplicación de los recursos y su nivel de obtención de resultados.
Con las nuevas disposiciones legales ahora el Osfem podrá a iniciar procedimientos administrativos cuando no haya solventación de las observaciones o se incumplan los mandatos resarcitorios y está en posibilidades de dar vista la Tribunal de Justicia Administrativa para que imponga multas o sanciones que haya lugar.
Sobre las Cuentas Públicas Municipales –donde existen observaciones por un monto superior a los tres mil millones de pesos — la comisión instruyó al Órgano Superior de Fiscalización a realizar auditorías especiales a los ayuntamientos con mayores niveles de endeudamientos y se exhorta a los organismos operadores de agua de Amecameca, Atizapán de Zaragoza, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, El Oro, Huixquilucan, Ixtapan de la Sal, Jaltenco, La Paz, Naucalpan, Nextlalpan, Nicolás Romero, Temascalapa, Tenancingo, Teoloyucan, Teotihuacán, Tequisquiac, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Valle de Bravo, Valle de Chalco, Zinacantepec y Zumpango a reducir su deuda pública para no exceder el máximo establecido en la ley de Ingresos del Estado.
El auditor superior, Fernando Baz Ferrerira dijo que la aprobación del dictamen no es un aval al manejo de las finanzas y mucho menos una exoneración para aquellos que manejaron recursos públicos, pues las responsabilidades de alcalde, tesoreros y otros funcionarios públicos sigue vigente hasta en tanto no se aclare el destino del erario que ya sido observado por el Osfem.