Israel Dávila
Toluca, Edomex. 14 de octubre del 2018.- Los municipios de Zumpango y Tecámac en el norte del Valle de México se han convertido en focos rojos respecto a los casos de feminicidios, pues el número de casos reportados en ambas demarcaciones en los últimos dos años superan en incidencia a ocho de los once municipios donde se decretó la alerta de violencia de género en 2015.
El fiscal general de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez ha solicitado en público a las autoridades municipales y a la Secretaría de Seguridad del estado que se atiendan estos dos municipios, ante las muertes violentas de mujeres que se han registrado en los últimos 22 meses.
La preocupación por crecimiento de la violencia hacia las mujeres y en especial de feminicidios también se ha extendido hacia demarcaciones como Nicolás Romero, Huixquilucan, Atizapán de Zaragoza y Lerma, tampoco incluidos en la alerta de género, donde los casos también superan a varias localidades que hace tres años eran focos rojos.
En 2015, la alerta de género se decretó en once municipios mexiquenses: Ecatepec y Neza, que siguen siendo punteros en la violencia de género, pues ambos suman 21 feminicidios en el periodo 2017-2018; Chimalhuacán que registra seis feminicidios en ese lapso; Tlalnepantla con 5; Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco con cuatro, cada uno; Izcalli con tres, lo mismo que Toluca, pero ninguno de ellos este año y Naucalpan con dos.
Zumpango en ese mismo periodo ya registra 7 feminicidios; Tecámac seis feminicidios y Huixquilucan, Lerma, Nicolás Romero y Atizapán de Zaragoza con cuatro.
Estos cinco municipios también han ingresado a la deshonrosa lista de los 100 municipios más peligrosos para las mujeres que publica cada mes el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.