Israel Dávila
Toluca, Edomex . 25 de julio del 2018.– Decenas burócratas agremiados al Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios (SUTEYM) tomaron este mediodía los accesos del Palacio Legislativo, para impedir la celebración de la sesión donde se tiene programada la aprobación de la nueva Ley de Seguridad Social de la entidad, que implica la modificación al esquema de pensiones para los servidores públicos mexiquenses.
Todo inició con una protesta de apenas 40 personas al exterior del Congreso local, pero con el paso de tiempo se fueron sumando trabajadores del gobierno mexiquense, y algunos pensionados a la manifestación.
Cerca de las 13:00 horas, los inconformes decidieron bloquear los accesos al Congreso para impedir el ingreso de diputados. Fue entonces que se habilitó la puerta trasera, pero minutos después también fue bloqueada por los manifestantes.

Los inconformes demandaron la presencia del diputado priista, Omar Velázquez, ex dirigente sindical de la burocracia mexiquense para que diera la cara y defendiera los derechos de los trabajadores al servicio del Estado de México.
Se informó que la protesta se nutrirá por la tarde, con la llegada de contingentes de varios puntos del Valle de México. Desde anoche se lanzaron convocatorias a través redes sociales para acudir a la protesta.
La sesión plenaria está convocada para las 16:00 horas y en la orden del día se incluyó la aprobación del dictamen de la nueva Ley de Seguridad Social que fue avalada en comisiones el lunes pasado.
Esta nueva ley pretende salvar del colapso financiero al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), que a decir de las autoridades, a partir del próximo año operará con un severo déficit que se agravará año con año.
Por tal razón, se propone modificar el esquema de pensiones de uno mixto y solidario a uno de cuentas individualizadas, para que las pensiones ya no presionen financieramente al ISSEMYM.
Hasta ahora, el sistema de pensiones en el Estado de México consiste en que a todos los servidores públicos se les descuenta un porcentaje de su salario y una parte igual aporta el gobierno mexiquense para hacer una bolsa que se encarga de cubrir las casi 60 mil pensiones existentes.
Las estimaciones de la autoridad señalan que en los próximos cinco años, el número de pensiones se duplicará, y esto hará inviable sostenerlas bajo el actual esquema.
De tal forma que el gobernador planteó que ahora las pensiones sean bajo un esquema de cuentas individualizadas donde cada servidor público sustente su propia pensión con aportaciones durante toda su vida laboral.
Los burócratas con años de servicio podrán optar por quedarse con el esquema actual de pensiones o bien pasarse al de cuentas individualizadas.
Los burócratas inconformes que se trasladaron al Congreso exigen a los diputados que retiren el punto de la orden del día y se abra una mesa de diálogo para que las autoridades les expliquen directamente qué es lo que pretenden con la nueva Ley de Seguridad Social.