loader-image
Toluca, MX
4:05 pm,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Redacción

Toluca, Edomex, 13 de marzo del 2018.- El gobierno de Alfredo del Mazo se ha dispuesto mejorar los indicadores de pobreza, educación y salud en el estado de México en los próximos seis años y para ello, su Plan Estatal de Desarrollo (PED), –ahora bajo el análisis del Congreso del estado—busca implementar más de 20 estrategias y 180 líneas de acción que encaminadas a disminuir la pobreza en la entidad, poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, asegurar acceso a una vivienda con servicios básicos,  garantizar educación inclusiva y de calidad,  y a una vida sana.

Las acciones que se contemplan en el PED han sido aparejadas con los objetivos de la Agenda 20-30 encaminada a reducir la pobreza en todas sus formas; apoyar el crecimiento de los ingresos de los más pobres; asegurar vivienda y servicios básicos adecuados a la población; acabar con la malnutrición, lograr una enseñanza primaria universal y  reducir la mortalidad infantil, entre otros aspectos.

El PED ha sido divido en 5 rubros. El que ahora se analiza es el de Dimensión Social que incluye 4 objetivos, 20 estrategias  180 líneas de acción.

El primer gran objetivo es reducir la pobreza. En la actualidad existen más de  8.2 millones de personas pobres en el estado de México y de estas más de un millón viven en pobreza extrema, casi 200 mil más que hace un lustro.

Entre las principales carencias de la población mexiquense está el acceso a la seguridad social, donde el 55 por ciento no lo tiene ; el 17 por ciento no tiene acceso a una alimentación adecuada, lo que significa que más de 3.5 millones de mexiquenses no siempre pueden solventar sus necesidades alimenticias; el 11.7 por ciento de la población no cuenta con acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad y/o drenaje, indica el documento .

La pobreza no se distribuye homogéneamente en la entidad, , pues 16 municipios tienen entre el 10 y el 40 por ciento  de su población en situación de pobreza; 54 municipios concentran entre el 41 y el 60 por ciento de pobreza, y sólo 4 –Ixtapan del Oro, Luvianos, Donato Guerra y Villa de Allende,  entre el 81 y el 100 por ciento de su población está sumida en pobreza.

A través de la puesta en marcha de programas sociales como el Salario Rosa, Alimentación Mexiquense, Creciendo Contigo, Fortaleciendo Comunidades y Adultos Mayores, entre otros, el gobierno pretende mejorar el ingreso de sectores vulnerables, mejorar la vivienda en comunidades marginales y combatir el hambre con la entrega de canastas alimentarias y con los llamados comedores sociales.

El segundo objetivo es garantizar el goce de los derechos de los niños; el desarrollo integral de jóvenes y adultos mayores con una vida plena, para el cual también están diseñados los programas sociales. Se busca erradicar el maltrato y la discriminación, mejorar la vida en comunidades indígenas, garantizar derechos sociales a las personas con alguna discapacidad y apoyo permanente a migrantes y sus familias, para lo cual también se contemplan acciones específicas.

El tercer objetivo es mejorar la educación y por ello el PND marca como una prioridad lograr en esta administración el acceso universal a nivel preescolar, donde aún hay resistencia en algunos sectores sociales; se buscará mejorar el porcentaje que termine la educación básica, donde ya existe la cobertura al 100 por ciento; fortalecer la calidad de la educación con maestros capacitados y evaluados permanentemente y disminuir el rezago en educación en los jóvenes mayores de 15 años, donde existe déficit en la cobertura en nivel medio superior y superior. Una de las estrategias contempladas es aumentar  y fortalecer el esquema de becas para evitar la deserción escolar y lograr que jóvenes mexiquenses puedan estudiar al menos un semestre en el extranjero.

Finalmente en el tema de salud, se pretende reducir la mortalidad materna e infantil y para ello se fortalecerán acciones de salud determinadas; se busca tener una cobertura sanitaria universal, para que ningún mexiquense se quede sin acceso a salud –actualmente existe un déficit del 55 por ciento en seguridad social en la entidad–; también reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, diabetes y  las asociadas a la obesidad.

CONSULTA EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2017-2023 PROPUESTO POR ALFREDO DEL MAZO

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ADMM

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Tags

Share this post:

Related Posts
Latest Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna