Toluca, Edomex. 31 de agosto de 2017.- La gubernatura de Eruviel Ávila hace seis años representó un clivaje. Su ascenso al máximo cargo político del estado empoderó a un grupo político emergente. Ahí se dio una nueva configuración en el poder público. Una nueva clase gobernante proveniente de Ecatepec se empoderó, se enriqueció y se afianzó en las estructuras del poder. A partir del próximo 16 de septiembre, Alfredo del Mazo impulsará a su propio grupo, sus intereses, con la élite política de Atlacomulco. Otro clivaje está en marcha.
La cuenta regresiva ha comenzado. En un par de semanas, Del Mazo rendirá protesta como gobernador del Estado de México. Más allá de las especulaciones sobre su gabinete, es irrefrenable una renovación de la clase gobernante. El delmacismo está de regreso, con el mismo grupo político que se empoderó en la década de los ochenta. El padre del gobernador electo forjó su propia élite, alimentó sus negocios y ha llegado el momento de retomarlos. La ascendencia de los Del Mazo está más vigente que nunca.
Eruviel apostó su trayectoria política a su origen humilde. De ser vidriero, y cobijado por el líder de tianguistas Alfredo Torres, logró recorrer los cargos de un priísta esforzado. Del Mazo debió esperar la herencia del poder. Hijo y nieto de exgobernadores, ha tenido una carrera tan meteórica como la de su primo Peña Nieto. Secretario, alcalde, diputado federal y gobernador, en menos de doce años. La cultura del esfuerzo vs el derecho de sangre.
En el sexenio que fenece, desde Los Pinos, el hombre de mayor influencia en el gobierno eruvielista, fue el canciller aprendiz de diplomático, Luis Videgaray. En el gobierno por delante, con Del Mazo los momios anticipan que el personaje que tendrá mayor incidencia desde Los Pinos, será el primer compadre del país, Luis Miranda. En resumen, aunque el priísmo ha conservado el poder, hoy se distinguen dos grupos confrontados, pretendiendo integrar un gabinete de componendas. Adiós Ecatepec, bienvenido Atlacomulco.
————
El pasado lunes, en Plana Mayor publicamos una nota principal titulada Arranca transición Del Mazo – Eruviel; Jacob, Rescala y Jarque encabezan trabajos (http://bit.ly/2wjPD1k) en la que anticipamos la conformación de un equipo de transición encabezado por personajes como Elías Rescala, Rodrigo Jarque, Enrique Jacob, entre otros. Hay quienes han retomado esa información extraoficial, lo cual no tendría nada de malo, a no ser que no acreditan la fuente original y la hacen pasar como propia. Pero la ética no es cosa de todos los días, ni de todos los medios.
Tip (como diría el clásico), eso es un plagio ante la carencia de una investigación previa, que hoy pretenden presumir como inédita, pero las fechas de publicación no mienten. Súper tip (diría otro clásico), la información entre más abierta y pública posibilita una mayor democracia. El tema de fondo es aprovechar la información ajena, sin acreditarlo, y buscar aparte un lucro personal. Hay quienes confunden las relaciones públicas con el periodismo con tanto tip que se vuelve en elogio, y es que el periodismo se aprende, no se hereda ni se hurta.
Comentarios a contacto@archivo.planamayor.com.mx