Redacción
Toluca, Edomex 27 de abril del 2017.- Elementos de la Fiscalía para Atender Delitos Electorales del Estado de México realizaron este jueves una inspección ocular a las miles de firmas que presentó Isidro Pastor Medrano para poder obtener su registro como candidato independiente. El ministerio público indaga si las firmas presentadas fueron falsificadas.
Isidro Pastor y sus representantes legales acusaron que esto es una nueva ofensiva del gobierno del estado para pretender sacarlo de la contienda electoral con un argumento falaz.
Pastor denunció desde la mañana de este jueves, que el gobierno del estado estaba presionando y hostigando a ciudadanos que le dieron su firma de respaldo para obtener su candidatura, para que denunciaran ante el ministerio público que nunca lo hicieron y que su firma había sido falsificada.
“Les presionan con diversas cosas o les ofrecen una suma de dinero a cambio de que denuncien” dijo Pastor.
“Serénense señores del gobierno del estado. Esta no es su fiesta. Es un proceso electoral donde el gobierno nada tiene que hacer. Les pido que se serenen y no intervengan más” exigió Pastor.
LA inspección ocular se realizó en el auditorio del Instituto Electoral del Estado de México donde están resguardadas las cajas que contienen las más de 400 mil firmas que presentó Isidro Pastor a la autoridad electoral para cumplir el requisito que exige la ley de respaldo ciudadano para obtener su registro como candidato independiente.
“Yo he actuado de buena fe. He sido muy escrupuloso en cumplir la ley al momento de recabar el apoyo ciudadano. Ni yo ni ninguno de los que me apoyaron en la labor de recabar firmas presionó a nadie para obtenerlas. Todas las firmas fueron voluntarias”, expuso.
Pastor dijo que esta nueva ofensiva gubernamental para descarrilar su candidatura es un hecho que demuestra que “no soy ningún palero. Estoy aquí, en esta lucha por ser candidato independiente defendiendo mis ideales”, dijo.
Isidro Pastor se preguntó cómo fue posible que el listado de las personas que le apoyaron con su firma llegó al gobierno del estado, pues la documentación esta a resguardo del Instituto Electoral y tiene carácter de confidencial. «Pregunto al Instituto Electoral si entregó este listado al gobierno? Las cédulas de respaldo tenían la leyenda de que la información sería confidencial y quien hayan entregado el listado a personas ajenas al IEEM habrá incurrido en una responsabilidad penal” advirtió.