Israel Dávila
Carolina Monroy del Mazo, candidata a la Presidencia Municipal de Metepec, aseguró que la inseguridad pública se ha convertido en la principal demanda por parte de la población a lo largo de 30 días de actividades de proselitismo, donde dijo tener la convicción de que la “violencia no se combate con más violencia” sino se trata de prevenir las causas del delito.

En breve entrevista, Monroy del Mazo sostuvo que en caso de ganar las elecciones del 1 de julio, enfocará tres acciones para el combate a la delincuencia, que consisten en otorgar financiamientos para fomentar la capacitación y el autoempleo de los metepequenses que los alejen de actividades relacionadas con la criminalidad.
Dijo apostarle a programas de gran participación social, para lo cual se tiene contemplado la construcción o modernización de unidades deportivas y de casas de cultura; y por último, generar un programa de valores de lo que debe ser la participación de gobierno y de la sociedad, para tener una tarea de amplia colaboración, que permita la restitución del tejido social.
Entre los principales delitos que inciden en Metepec se encuentran el asalto a la vivienda, robo de autopartes, de vehículo, en la vía pública y en el transporte público, los cuales son generados por grupos locales, por lo que insistió en que “necesitamos contener lo que está ocurriendo en las calles”.
La abanderada de la coalición electoral del PRI, Nueva Alianza y Verde Ecologista añadió que la incidencia delictiva registrada en Metepec no es una circunstancia de máxima gravedad, y que debe ser atendida mediante programas de participación social, al haberse identificado que los delitos son cometidos por gente local que pasa de una colonia a otra.
“Hemos tenido una respuesta muy favorable por parte de la población con nuestra oferta política, para atender sus principales demandas pero con la participación social, con la coordinación entre autoridades y la población”, explicó Monroy del Mazo.
Finalmente dijo que no deben dejarse de lado otras medidas relacionadas con la capacitación y profesionalización de los cuerpos policíacos, la mejora de sus condiciones laborales, aunado a la aplicación de exámenes de control de confianza que permitan dar certeza sobre sus tareas operativas.