loader-image
Toluca, MX
2:24 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Redacción

 

Ana Lilia Herrera Anzaldo fue electa como candidata al Senado de la República, luego de que fuera la única registra para contender por dicho cargo ante el PRI del Estado de México. A partir del 30 de marzo, Herrera Anzaldo buscará ganar la elección senatorial de julio próximo, en una contienda que el priísmo mexiquense tiene perdida desde los comicios presidenciales de 2000. En los últimos doce años, sólo un priísta mexiquense ha estado en la Cámara Alta por la vía de primera minoría, y se ha topado frente a la derrota contundente en un par de ocasiones.

 

ana-lilia-herrera
Ana Lilia Herrera va por su tercera elección para arrebatar el triunfo a la oposición.

Ana Lilia Herrera, vinculada con el ex gobernador Arturo Montiel, sexenio en el que comenzó su ascendente y vertiginosa carrera política, se encuentra frente al reto de aportarle el mayor número de votos posible al proyecto presidencial de Enrique Peña Nieto. Para ello, con anterioridad ha ganado un par de elecciones, en bastiones dominados por la oposición: en marzo de 2006, ganó la diputación local con cabecera en Metepec –dominada por el PAN desde el año 2000-; mientras que en julio de 2009, se alzó con la victoria por la alcaldía de ese mismo municipio, dominado por la oposición durante tres trienios consecutivos, con triunfos del PAN y el PT respectivamente.

Herrera Anzaldo se desempeñó durante el mandato de Arturo Montiel, durante un corto tiempo como coordinadora de comunicación social. Más tarde fue designada como secretaria técnica del Consejo Estatal de Población (COESPO). Posteriormente, fue nombrada de forma acelerada como secretaria de Desarrollo Social. Años después inicia su carrera partidista como secretaria de gestión social del PRI del Estado de México durante la dirigencia de Isidro Pastor Medrano. En los cargos electorales fue diputada local y alcaldesa de Metepec. Y durante un brevísimo espacio de dos meses también fungió como presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI mexiquense.

En esta ocasión, Herrera Anzaldo competirá por el Senado de la República que en el año 2000 fue ganado por la fórmula panista de Carlos Madrazo Limón y Micaela Aguilar. En esos comicios, el segundo lugar fue alcanzado por el priísmo, y con ello el ex gobernador César Camacho Quiroz se convirtió en senador por el principio de primera minoría, mientras que Heberto Barrera Velázquez quedó fuera de la conformación de la Cámara Alta, como resultado de su fracaso electoral. El resultado fue histórico para el bastión priísta que representaba el Estado de México.

Seis años más tarde, el efecto López Obrador posibilitó un triunfo del PRD en el Estado de México. En dichas elecciones, resultó ganadora Yeidckol Polevnsky, quien doce meses antes había sido derrotada por el priísta Enrique Peña Nieto –hoy precandidato presidencial- durante la contienda electoral por la gubernatura. La fórmula se completaba con Héctor Bautista, ex alcalde de Nezahualcóyotl. En segunda posición quedó el PAN, e insertó como senador a Ulises Ramírez por el principio de primera minoría. Los priístas Rebeca Godínez y Bravo y Jaime Vázquez Castillo fueron relegados a un penoso tercer lugar sin posibilidad de acceder al Senado de la República.

Para julio entrante, el reto de Ana Lilia Herrera, no sólo es consolidar el triunfo electoral en el Estado de México –con el padrón electoral más numeroso del país con encima de 10 millones de votantes- sino además aportarle una cifra significativa a la candidatura de Peña Nieto, cuyo objetivo se ha fijado en los 5 millones de sufragios, prácticamente el 50 por ciento del total del listado nominal, lo que representa 2 millones de votos adicionales a los obtenidos por Eruviel Ávila en una elección atípica ocurrida el año pasado en la renovación de la gubernatura estatal.

La importancia también radica en que un eventual triunfo del mexiquense Enrique Peña Nieto como Presidente de México requerirá de congresos estables y con mayorías para la causa priísta que fortalezca y respalde sus proyectos políticos y legislativos.

 

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Tags

Share this post:

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna