Redacción
Distrito Federal. 16 de octubre de 2014.- Uno de cada cinco secuestros registrados en el país, entre diciembre de 2012 y septiembre de 2014, ocurrió en el Estado de México, ubicando a la entidad en el primer lugar en la incidencia de plagios, informó la Asociación Alto al Secuestro en su más reciente reporte presentado ayer miércoles por Isabel Miranda de Wallace.
Según dicha organización ciudadana, entre diciembre de 2012 y septiembre de 2014, en el país se contabilizaron un total de 5 mil 177 secuestros, de los cuales 4 mil 635 denunciados y 542 que no lo fueron, pero estuvieron atendidos por alguna autoridad.
El Estado de México alcanzó una cifra de mil 31 secuestros, es decir, uno de cada cinco plagios registrados en el país en dicho periodo de tiempo. En segundo lugar se ubicó Tamaulipas con 505, seguido por Guerrero con 463; Morelos con 463; Distrito Federal y Veracruz que reportaron 351 cada uno; y Michoacán con 267, que en su conjunto representan el 73 por ciento del total nacional de secuestros.
Ecatepec y Nezahualcóyotl, se ubicaron en el Top Cinco, de municipios con mayores registros de secuestros en los últimos 22 meses. En el primer sitio se encuentra Acapulco, Guerrero con 135; en segundo lugar está Ecatepec, tierra natal de Eruviel Ávila con 115; en tercera posición, Cuernavaca, Morelos con 112; seguido de Morelia, Michoacán con 101; y la lista la cierra Nezahualcóyotl con 96 secuestros.
Miranda de Wallace expuso que de enero a septiembre de 2014, la incidencia de secuestros en el país creció en un 36 por ciento, al reportarse un promedio de 235 plagios denunciados cada mes ante las autoridades locales y federales.
Al dar a conocer tales cifras, se informó que el secuestro repuntó en los primeros nueve meses del año, al sumar 2 mil 309 casos, y con ello superó el reporte 2013 correspondiente al mismo periodo, donde hubo mil 697 secuestros.
En lo que va del año, enero fue el mes más violento con 588 registros, mientras que en agosto se presentó la mayor disminución al pasar de 206 a 182 secuestros en relación al año pasado. Lo mismo ocurrió en septiembre, que también se registró a la baja con una diferencia de 12 casos respecto al mismo periodo en 2013.
“La policía el eslabón más débil y al mismo tiempo el cimiento para la prevención, procuración y administración de justicia, más aún con el nuevo sistema penal, ya que de manera reiterada vemos cómo los policías terminan implicados en todos los delitos”, subrayó Isabel Miranda.