Redacción
Distrito Federal. 15 de octubre de 2014.- La Cámara de Diputados Federal instaló una comisión legislativa para indagar la presunta ejecución de un presunto grupo criminal por parte de militares en Tlatlaya. En su primera sesión de trabajo anunció que solicitará a “peritos independientes” que revisen las pruebas del caso y también a la Secretaría de Gobernación brinde protección a testigos, sobrevivientes y familiares.
La presidenta de la comisión y diputada del PRD, Margarita Elena Tapia Fonllem adelantó que visitarán la comunidad de San Pedro Limón en el municipio de Tlatlaya, en donde el 30 de junio al parecer las fuerzas castrenses ultimaron a 22 jóvenes, bajo el argumento de un enfrentamiento, cuyas pruebas han ido desvaneciendo la versión oficial de los acontecimientos.
La diputada abundó que realizarán una visita a la 22 Zona Militar “para conocer acerca de los hechos, así como del trabajo del personal militar”.
“Se encomendará la elaboración de dictámenes periciales a peritos independientes, con certificación internacional y experiencia en casos de investigación sobre violaciones a derechos humanos, propuestos en consulta con la Oficina el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Comité Internacional de la Cruz Roja y Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, subrayó la perredista.
La Comisión Legislativa acordó pedir a la Oficina del Alto Comisionado de la ONU, al relator especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias, y a la CIDH, remitan informes sobre su análisis de los acontecimientos en Tlatlaya.
Entre otros acuerdos, se determinó citar a audiencia pública al secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, para que explique el operativo y funciones de mando del batallón 102 de Infantería de la 22 Zona Militar.
Los legisladores, integrantes de dicha Comisión, buscarán tener encuentros con las “víctimas, testigos, familiares y vecinos de la zona para recibir sus testimonios”, y aquéllos podrán ser privados o limitar su difusión del canal del Congreso, según lo determine el grupo de trabajo.
También solicitarán al Ejecutivo federal que invite a la “Fiscalía de la Corte Penal Internacional y al relator especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias de la ONU para que realicen vistas de trabajo a México para recabar información sobre el caso”.
Finalmente la comisión aprobó solicitar a la Secretaría de Gobernación protección a los sobrevivientes, testigos y familiares de quienes fallecieron, y que a través del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos se gestionen las medidas pertinentes en beneficio de los periodistas que han investigado los hechos y enfrenten situaciones de riesgo.