Redacción
México, Distrito Federal 23 de septiembre del 2014.- El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Raúl Plascencia Villanueva, adelantó que en seis semanas el organismo presentará un informe preliminar sobre los hechos ocurridos la madrugada del 30 de junio, en el poblado de San Pedro Limón, del municipio mexiquense de Tlatlaya, donde 22 personas murieron abatidas por el Ejército Mexicano.
El ombudsman anticipó que por los testimonios que se han recabado de los pobladores de la zona, se presume que se registró un enfrentamiento entre soldados y presuntos delincuentes, pues los vecinos hablan que se escucharon detonaciones de arma de fuego por un periodo de al menos dos horas.
La versión oficial que difundió el día de los hechos la Secretaría de la Defensa Nacional fue que un convoy de soldados de la 22 Zona Militar fue agredido con disparos de arma de fuego por personas que se encontraban en el interior de una bodega ubicada al pie de la carretera que une a Tlatlaya con Arcelia Guerrero, a la altura de Ancón de los Curiales. En el enfrentamiento murieron 22 presuntos criminales y no hubo bajas del lado castrense.
Esto despertó la curiosidad de algunos reporteros que se adentraron en la zona y pudieron recabar testimonios e indicios que sugieren que en realidad se trató de una ejecución extrajudicial de los militares contra 22 detenidos que ya se habían entregado a las autoridades y rendido.
La CNDH, dijo hoy su presidente, inicio desde julio una investigación para determinar si en esta acción hubo o no violaciones a las garantías individuales, delas víctimas, como de las tres mujeres que fueron presuntamente rescatadas del cautiverio en que las tenían, el grupo de jóvenes que pereció en el lugar.
Esta investigación lleva más de 700 fojas en las que pobladores de la zona han dado su versión de los hechos; también se recoge el testimonio de las tres sobrevivientes, dos de las cuales están presas por su relación con un grupo delictivo, además de inspecciones oculares, dictámenes periciales que han realizado personal del organismo.
La CNDH también ha solicitado a las procuradurías del estado de México y la General de la República envíen un desglose de las indagatorias que iniciaron con motivo de estos hechos, además del parte que se rindió a la 22 Zona Militar por estos acontecimientos y se valora la pertinencia de recabar declaración de los soldados que participaron en esta acción.
Ayer el presidente Enrique Peña Nieto dijo en Washington, Estados Unidos donde realiza una gira que la Procuraduría General de la República, ya investiga el caso para determinar qué fue lo que ocurrió exactamente esa madrugada del 30 de junio.
También ayer, un visitador de la CNDH reveló que dos de las tres mujeres que presuntamente habían rescatado de la bodega, como supuestas víctimas de secuestro, hoy se encuentran encarceladas al comprobar que tenían vinculos con los criminales.