Redacción
De manera confirmada, son nueve los casos de cólera registrados en el Estado de México durante los últimos diez días, de manera focalizada en los municipios de Ocoyoacac y San Mateo Atenco.
El gobernador Eruviel Ávila admitió que de forma coordinada con la región centro del país –que incluye a las entidades de Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Estado de México y el Distrito Federal, se acordaron tomar acciones preventivas para evitar que este brote genere condiciones más delicadas para la población de la región.
En la entidad mexiquense se reforzará el monitoreo de los sistemas de cloración de las redes que suministran el agua potable para constatar que se cumpla con la norma de salud.
Se realizarán visitas a establecimientos comerciales y comedores industriales de manera aleatoria en todo el estado para verificar que los alimentos que se ofrezcan estén en perfectas condiciones.
Ávila Villegas designó al secretario general de Gobierno, Efrén Rojas Dávila como responsable de coordinar a instancias públicas para enfrentar este problema de la mejor manera.
Se le instruyó a tener comunicación constante con presidentes municipales para tener una respuesta inmediata en cuento se detecte un caso en alguna demarcación.
Efrén Rojas Dávila explicó que los nuevos casos –siete- se detectaron en el municipio de Ocoyoacac y otros más en San Mateo Atenco, donde descubrieron a las primeras dos personas con este padecimiento.
Por ahora, consideró que el brote de esta enfermedad está controlado y no existe motivo para alarmar a la gente, a la que sí solicitaron tomar precauciones en el consumo de alimentos en la calle y extremar medidas de higiene para la elaboración de comidas.