Redacción
Mil 700 estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) serán los responsables de hacer la radiografía de cómo viven los más de 800 mil mexiquenses de 32 municipios, que serán beneficiados con la estrategia nacional Cruzada contra el Hambre, que impulsa el gobierno de la república a través de la Secretaría de Desarrollo Social.
Ayer, en San Felipe del Progreso, municipio emblemático para la etnia mazahua y donde el 38 por ciento de su población vive sumida en pobreza, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, el gobernador del estado, Eruviel Ávila y el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera firmaron un convenio para oficializar la concurrencia de recursos de los tres niveles de gobierno, y la aportación que harán los alumnos universitarios a este programa federal encaminado a erradicar la pobreza y la carencia alimentaria.
De acuerdo con Robles Berlanga, los universitarios serán los ojos y oídos de la secretaría y fungirán como “promotores comunitarios” que se encargarán de visitar casa por casa, para conocer a ciencia cierta cómo viven la población que ha sido identificada como prioritaria en la atención de esta Cruzada contra el Hambre.
Verificarán cuáles son sus necesidades para que los programas que se les asignen por la federación y el estado sean los idóneos para mejorar la calidad de vida en la que viven. También acudirán a las asambleas comunitarias donde se definirán las prioridades que se habrán de atender de manera regional en materia de salud, educación, vivienda, alimentación y empleo, entre otros.
Ayer, la secretaria Robles Berlanga escuchó un informe sobre el avance que se tiene de la Cruzada contra el Hambre en el estado de México. El delegado de la Sedesol, Fernando Alberto García Cuevas informó que se están depurando padrones de beneficiarios de programas sociales y conformando la totalidad de los 32 comités municipales comunitarios que vigilarán el desarrollo de esta estrategia.
También reveló de qué forma se ha ido trabajando en los cuatro municipios considerados prioritarios por la Cruzada en el estado, y cómo se irá realizando la evaluación para ir midiendo los indicadores de pobreza en cada uno de ellos. Estos municipios son Luvianos, Sultepec, Zumpahuacan e Ixtapan del Oro.
El gobernador del estado, Eruviel Ávila dijo que a la fecha ya son 71 programas sociales de diversa índole que se han alineado a la estrategia nacional Cruzada contra el Hambre, lo que permitirá que este año se puedan destinar más de tres mil millones de pesos para la atención de las 800 mil personas que han sido identificadas como prioritarias por su grado de pobreza y carencia alimentaria.