Redacción
El aumento en la actividad del volcán Popocatépelt en las últimos horas días apremió ayer al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación a cambiar el semáforo de alerta volcánica de amarillo fase II a amarillo fase III. Lo anterior obliga a las autoridades federales, estatales y municipales cercanas al coloso a tomar previsiones ante alguna cualquier contingencia provocada por Don Goyo.
Ayer mismo, los gobiernos de los estados de México, Puebla y Morelos implementaron oficialmente el Plan Operativo Popocatépetl, mediante el cual se siguen procedimientos de acción de acuerdo a las eventualidades que se presenten.
En el Estado de México, el secretario general de Gobierno, Efrén Rojas Dávila se reunió con los alcaldes de la zona de volcanes, con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil para marcar las directrices encaminadas a la protección de los más de 5 mil mexiquenses que se encuentran en zona de riesgo.
También el Ejército Mexicano ha dispuesto la implementación del Plan DNIII en caso de que el semáforo cambie a rojo –que es el siguiente paso– y obligue a la evacuación de más de doce mil personas de los tres estados asentados en las faldas del volcán.
Ayer mismo, autoridades municipales y estatales revisaron las rutas de evacuación, de comunidades como San Pedro Nexapa, la más próxima al volcán, así como de los municipios de Ecatzingo, Tepetlixpla, Atlautla, y Amecameca, entre los más importantes. Esta actividad continuará este lunes para verificar que todo se encuentre en orden. Lo lamentable es que algunas de las rutas de evacuación se encuentran muy descuidadas y la cinta asfáltica es deficiente.
También se encargó a cada uno de los alcaldes a identificar los lugares que podrían servir de albergues en caso de que el semáforo de alerta volcánica cambie a rojo.
Las autoridades federales pidieron la gente del oriente del estado a mantener la calma y a alistarse en caso de contingencia. Se anunció que muy posiblemente haya caída de ceniza en varias comunidades y aún se discute si en los planteles escolares más próximos al volcán las actividades se suspenden.
En tanto, el Popocatépetl registró ayer más de 20 exhalaciones de mediana intensidad.
El Servicio Sismológico Nacional reportó tremores por un periodo de seis horas en el mismo Popocatépetl.