loader-image
Toluca, MX
7:14 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Tenango del Valle. Inconformidad.

Zafarrancho en Tenango del Valle por falta de diálogo

Tenango del Valle. Inconformidad.

Redacción

Fueron más de 24 horas de crisis en Tenango del Valle, donde faltó operación política para destrabar un diferendo entre comerciantes que insistían instalar sus puestos y juegos mecánicos en las calles más cercanas al Palacio Municipal durante los días de la feria del santo patrono del pueblo. Al final tuvo que intervenir la fuerza pública porque el diálogo no fue materia en este conflicto.

En total 17 personas fueron detenidas y más de media docena resultaron lesionados por la incursión de los cuerpos antimotines que ayer respondieron con gas lacrimógeno a las bombas molotov que salían del bando de los comerciantes, que durante más de seis horas mantuvieron bloqueada la carretera federal Toluca-Tenancingo.

Luego de la jornada violenta del domingo, donde comerciantes inconformes irrumpieron con violencia en el Palacio Municipal, este lunes parecía que la calma volvía al municipio. La policía ya había detenido a siete personas por haber ingresado y causado destrozos al edificio del Ayuntamiento.

Hoy los comercios abrieron como de costumbre, pero a media mañana se corrió el rumor de nuevos enfrentamientos, y los negocios de las calles céntricas de Tenango comenzaron a bajar sus cortinas.

No exageraban. Para las doce del día, unos 300 comerciantes  inconformes, armados con piedras y palos, caminaron por la calle de Hidalgo, hasta llegar al cruce de la carretera. Ahí se apostaron y cerraron la circulación.  Secuestraron un camión que luego atravesaron para impedir el paso. Quemaron llantas y saquearon algunos negocios que aun permanecían abiertos.

El alcalde priísta, Víctor Manuel Aguilar Talavera se mantenía firme en su decisión de no dejar que se instalaran comerciantes ni juegos mecánicos en las calles del centro del municipio. Ahí está el parque Alameda. Ahí no van a generar caos ni habrá riesgo en el centro cuando se quemen los juegos pirotécnicos, pero si llenamos aquí de comerciantes, pues habrá caos, dijo.

Los inconformes acusaron al presidente de haberles cobrado anticipadamente el derecho de piso para instalarse donde costumbre, pero no cumplió su palabra. “Ahora queremos que se largue. Que renuncie. Durante más de 30 años no habíamos tenido problema y vea ahora” decían del otro bando.

Desde el ayuntamiento se corrió la versión de que había gente externa a los comerciantes que cada año se instalan en los días de feria y eran quienes generaban los actos de violencia. Esto fue tomado como una ofensa por los comerciantes que rechazaron cualquier negociación con el alcalde y exigían a la autoridad estatal la liberación de sus compañeros.

Durante seis horas mantuvieron el bloqueo, hasta que el alcalde solicitó de nueva cuenta apoyo de la fuerza pública. 400 granaderos equipados avanzaron para desalojar a los comerciantes , pero estos los esperaban con piedras, palos y bombas molotov.

Fueron 20 minutos de trifulca. De una lluvia de gas lacrimógeno contra envases de vidrio llenos de gasolina y mecha. De pedradas, de palazos y de ver botas policiacas pateando todo a su paso. De ver cascos, escudos y toletes y  de rostros cubiertos con paliacates, cubrebocas; veinte minutos que exhibieron, de nueva cuenta, el fracaso de la política y de exhibición de lo irracional.