loader-image
Toluca, MX
8:36 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

En riesgo línea del Mexibús en Neza; reportan retraso de obras

Mexibus Neza. Inconcluso.

Redacción

El retraso de obra en la construcción de carril confinado y estaciones de la Línea 3 del Mexibús por parte del Gobierno del Estado de México ha puesto en “peligro el proyecto” de transporte masivo que tiene contemplado un recorrido de Chimalhuacán a la estación terminal de Pantitlán en la ciudad de México, pasando por el municipio de Nezahualcóyotl.

La empresa Red de Transporte del Oriente (Transred), concesionaria de la Línea 3 del Mexibús, estimó que la tardanza de las obras del confinamiento les genera pérdidas por más de dos millones 600 mil pesos al mes.

«Hasta ahora hemos podido solventar esta carencia, los tiempos nos están comiendo y significa que peligra el proyecto”, asveró Vicente Aguirre Saavedra, presidente de Transred.

Explicó que las pérdidas de la empresa están vinculadas a intereses bancarios por un préstamo que obtuvieron por 300 millones de pesos, para la adquisición de 30 autobuses ecológicos articulados.

En tanto, Alfonso Ruiz, secretario general de Transred, advirtió que “estamos en riesgo de tener que devolver los autobuses, hasta el momento hemos estado soportando el impacto económico que esto nos ocasiona; pero si esto se sigue retrasando, si no hay una solución no nos va a quedar de otra que devolver los autobuses».

La tercer línea del Metrobús correrá de la comunidad de Acuitlapilco en Chimalhuacán, pasando por territorio de Nezahualcóyotl, con destino al paradero de la estación terminal Pantitlán de las líneas 1, 5 y 9 del Sistema de Transporte Colectivo Metro y A del Metro Férreo.

A pesar de que desde julio de 2011, los trabajos de construcción del carril confinado y las 27 estaciones debieron estar listas; las obras están inconclusas, por lo que los concesionarios exigieron a la Secretaría de Comunicaciones atender el problema.

Agregó que para obtener la concesión, los permisionarios del transporte público de pasajeros invirtieron recursos en la adquisición de las unidades y a ello sumó otros 200 millones de pesos para la habilitación y acondicionamiento de estacionamientos, talleres, estaciones de servicio y demás infraestructura.